• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las diferencias entre hablar inglés y negociar en inglés

27 marzo 2020
in Gerencia, Management, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

El dominio del idioma inglés es una debilidad entre un importante en medio de una negociación, una habilidad que se vuelve  cada vez más relevante en las empresas, en un contexto donde el libre comercio con los Estados Unidos estrecha el intercambio con Centroamérica y República Dominicana.

“Hay una cantidad significativa de ejecutivos que hablan inglés, pero no saben negociar, no pueden comunicarse oralmente de manera firme y precisa. Tienen un nivel básico del idioma, pueden entender, pueden escribir, pero al momento de hablar, no logran comunicar sus ideas”, Vladimir Umaña, director académico de la Academia de Lenguas.

Lea: Los secretos detrás del mercadeo del Barça

Con fines de tener capacidad para negociar, Umaña entiende que los ejecutivos tienen el imperativo de conocer a fondo la terminología en inglés que se relaciona con su área, tener la fluidez para responder a argumentos complicados, así como dominar lo que se plantea en la mesa de negociaciones, tanto los conceptos literales, como los conceptos del idioma (aquellos que son propios de una relación entre el idioma y la cultura de esos hablantes).

 La comprensión auditiva, la habilidad de lectura,  la escritura y la conversación deben ser entrenadas de manera constante por aquel ejecutivo que vive en República Dominicana o cualquier país que no es angloparlante, pero desea conservar un manejo satisfactorio del idioma.

Tags: ejecutivosInglésNegociar
Articulo anterior

Vehículos eléctricos e híbridos de Costa Rica ya cuentan con estación de recarga

Siguiente articulo

El Salvador: The Coca-Cola Company está en el limbo

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuál será el futuro de las tasas de interés bajo el mandato de Trump?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers