• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las empresas ganadoras en tiempo de pandemia

El factor común de las empresas que han logrado sobrellevar con éxito los efectos de la pandemia es su alto grado de digitalización

3 noviembre 2020
in Actualidad, COVID-19, Empresas
Las empresas ganadoras en tiempo de pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Alejandra Ordóñez

El año 2020 ha sido sumamente difícil y atípico para la gran mayoría de compañías del mundo porque experimentaron una considerable caída en sus ingresos, tanto por los cambios en los patrones de consumo como por las restricciones sanitarias implementadas por los gobiernos.

Además: Empresas de Centroamérica de cara a la transformación

El Banco Mundial (BM) espera una caída del 5,2% del PIB mundial para este año, es decir, el doble de lo registrado durante la crisis del 2008. Según la CEPAL, se prevé el cierre de más de 2,7 millones de empresas y la pérdida de unos 8,5 millones de empleos en Latinoamérica.

A pesar de esta difícil situación, existen algunas empresas que, en lugar de experimentar una caída de sus ventas y enfrentar dificultades financieras, más bien se han fortalecido. Acá, el top 5 de las empresas que han brillado durante la pandemia, de acuerdo al valor añadido de las acciones de la empresa durante los meses de febrero a junio del presente año:

¿En qué consiste este fenómeno? Carlos Badilla, de investigación de mercados de EY, responde algunas preguntas sobre el tema.

¿A cuáles sectores de la economía pertenecen las empresas que han tenido más éxito durante la pandemia?

Aunque las empresas que han tenido más éxito durante la crisis a nivel mundial pertenecen a varios sectores, son las empresas del sector Tecnología y las de comercio electrónico las que predominan entre las más exitosas.

Puede interesarle: Whatsapp, red social líder en Centroamérica y el Caribe

¿Qué características tienen estos sectores que les ha permitido adaptarse mejor a la nueva forma de hacer negocios impuesta por la pandemia?

El factor común de estos sectores y de estas empresas es su alto grado de digitalización, lo que les permite ser menos vulnerable ante las restricciones impuestas y, además, mayor facilidad para adaptarse a las nuevas necesidades y exigencias de los consumidores. Es necesario destacar que la inversión digital de estas empresas no es exclusiva del 2020, sino que se viene trabajando hace muchos años.

¿Qué hicieron distinto estas empresas comparadas con el resto que no lograron buenos resultados ante la crisis?

En primer lugar y como se mencionó antes, la inversión tecnológica y digital les dio a estas empresas las herramientas necesarias para afrontar la crisis. Además, estas empresas mostraron agilidad y rapidez para tomar decisiones estratégicas con base a las circunstancias actuales y que les diera el mayor beneficio posible.

¿Qué se requiere para que estas empresas puedan hacer sostenible este crecimiento y que no sea solamente algo coyuntural?

Si bien el futuro del mundo y del mercado global es incierto, además que nadie sabe a ciencia cierta como serán las sociedades y los patrones de consumo en los siguientes años, hay un punto en que todos los expertos coinciden, el futuro será cada vez más digital y tecnológico.

En ese sentido, la constante inversión tecnológica llegará a ser de suma importancia para que las empresas se mantengan exitosas, sin embargo, adicional a la tecnología será clave contar con una gran capacidad de adaptarse a un mundo que se vuelve cada volátil.

¿Qué sectores cree que necesitan atención urgente para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia?

Sectores como el comercio minorista, el turismo y la construcción son algunos de los más afectados por la pandemia al ser los más vulnerables a las restricciones de movilidad impuestas por los gobiernos y son precisamente esos sectores los más urgidos en encontrar soluciones.

También: ¿Cuáles son las percepciones del centroamericano en época de pandemia?

Las empresas que antes de la pandemia no habían establecido una estrategia de respuesta a crisis, ¿están aún a tiempo? y ¿por dónde empezar?, ¿cómo se puede preparar una empresa para tener capacidad de respuesta rápida ante una crisis?  Creo que los ejemplos que se han visto de empresas exitosas durante esta crisis deberían dejar como enseñanzas principales la importancia de la agilidad para tomar decisiones estratégicas.

Hemos visto empresas que logran agilizar su proceso de producción, otras que mediante algunas plataformas contrarrestan el impacto de las restricciones e inclusive hemos visto empresas que han cambiado por completo la naturaleza de su negocio para satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores.

Para las empresas es vital sentarse a analizar sus fortalezas, sus debilidades, su mercado, su público meta y las condiciones actuales para así escoger la ruta óptima de manera segura y ordenada que permita minimizar el impacto de la crisis.

¿Qué papel deben jugar los gobiernos en esta recuperación económica?

Los gobiernos juegan un papel importantísimo en circunstancias como la actual. La situación complicada que enfrentan las empresas en términos de ingresos podría ser alivianada en alguna medida por algunas medidas gubernamentales, entre las que destacan: reducción de cargas sociales, facilitación de acceso a crédito, disminución o suspensión de algunas obligaciones tributarias, entre muchas otras.
En ocasiones es necesario recordar que tanto gobierno como empresa privada se necesitan mutuamente y que para sobrellevar la crisis es necesario un dialogo y una hoja de ruta en conjunto.

 

Tags: CrisisEmpresasEY
Articulo anterior

Los flujos de remesas se reducirán un 14% en 2021 por causa del covid-19

Siguiente articulo

Asamblea Nacional de Panamá aprueba Presupuesto del Estado para el 2021

Related Posts

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

Asamblea Nacional de Panamá aprueba Presupuesto del Estado para el 2021

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers