• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las grandes empresas deben avanzar hacia la sostenibilidad

Panasonic también obtuvo las certificaciones de Carbono Neutralidad y Bandera Azul este año, luego de que en 2019 la empresa se planteara el desafío de obtener ambos distintivos en un año.

2 diciembre 2020
in Columnista Invitado, Noticias
Las grandes empresas deben avanzar hacia la sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Jorge Sánchez, gerente de Ambiente y Calidad en Panasonic Centroamericana

Las grandes empresas deben dirigir su operación hacia la sostenibilidad, no hay otro camino para garantizar el crecimiento de las sociedades en las que operan y por ende, la continuidad de los negocios. El uso más eficiente de energías limpias, la reducción de emisiones de CO2, la optimización de los consumos energéticos y del recurso hídrico, el diseño de productos ecoamigables y la promoción del reciclaje, son parte de las acciones que empresas en todo el mundo implementan, como parte de sus acciones de sostenibilidad ambiental.

Puede interesarle: Servicios 24/7 en atención a la normativa laboral costarricense

El programa “Visión Ambiental 2050” de Panasonic, indica el compromiso de la compañía por contribuir con un ambiente global sostenible y establece que todas sus operaciones alrededor del mundo, se encaminen hacia la sostenibilidad. Incluso, en el caso de Costa Rica, compartimos la visión del Gobierno de La República y su Plan Nacional de Descarbonización, para la creación de una economía descarbonizada y con cero emisiones netas al año 2050.

Muestra de ese enfoque conjunto es la creación de un sello ambiental, que certifique que en Costa Rica se fabrican productos con energía 100% renovable, como es el caso de las pilas Panasonic. Este proyecto ya lo hemos conversado con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y esperamos iniciar con su implementación en 2021.

Otra de nuestras grandes alianzas fue la establecida con la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) el año anterior, para la instalación de 400 paneles solares en la planta ubicada en Belén, que le permitió a Panasonic ser el primer desarrollo privado del país en alcanzar un balance energético 100% renovable, gracias a la infraestructura eléctrica y las fuentes de energía limpia.

Panasonic también obtuvo las certificaciones de Carbono Neutralidad y Bandera Azul este año, luego de que en 2019 la empresa se planteara el desafío de obtener ambos distintivos en un año. Las dos certificaciones nos convierten en empresa pionera de nuestro nicho, al ser la primera planta de fabricación de pilas en contar con dichos reconocimientos ambientales, en el país y en la región.

Alcanzamos el objetivo por medio de varios proyectos internos relacionados con consumo energético, reducción de gases de efecto invernadero, reciclaje eficiente, entre otros. Por ejemplo, para el consumo energético optimizamos las tuberías de aire, reparamos algunas fugas de aire comprimido, propiciamos el uso de luz natural, reemplazamos todas las luminarias por luz LED, lo que dio como resultado la reducción de 29 toneladas de CO2 y un ahorro de US$19.618 anuales.

Además: ¿Cómo le fue al comercio electrónico transfronterizo durante la pandemia?

Para mitigar los efectos del gas invernadero, se desarrolló un plan que incluyó la disminución de los residuos (antes enviados al relleno sanitario) para ser utilizados en otros procesos por gestores autorizados, el diseño de nuevas rutas para venta y distribución de producto para menor consumo de gasolina y la mejora en procesos de compras sostenibles, lo que permitió el ahorro de US$7.378 y 59 toneladas de CO2 por año. El reciclaje eficiente lo hemos logrado con la reutilización de materiales como el cartón, eliminación de plástico en algunos procesos y reciclajes adicionales que antes eran para desecho, con ello dejamos de emitir 144 toneladas de CO2 y ahorramos US$17.724 anualmente. En total, hay un ahorro anual de US$44.720 y una reducción de 232 toneladas de CO2.

El proyecto de paneles solares, la revalidación de las certificaciones ISO por el ente autorizado, el reconocimiento país de ser Carbono Neutro y el distintivo de Bandera Azul, son cuatro de los hitos ambientales más destacados dentro de la operación de la empresa. Los mismos, nos llevaron a participar de un concurso ambiental en Panasonic, a nivel mundial, convirtiéndonos en la primera operación latinoamericana en ganarlo. Este premio, también incluyó una partida económica para proyectos locales, que impactan positivamente el negocio.

Todas estas acciones y reconocimientos han hecho que casa matriz y varias empresas hermanas de Europa vuelvan su mirada hacia Costa Rica, con la finalidad de conocer las estrategias ambientales implementadas en nuestra planta, lo que nos posiciona como una de las fábricas más reconocidas de Panasonic que trabaja con tecnología avanzada en pro del medio ambiente alrededor del mundo. Lo anterior, se logra tras el compromiso general de la empresa con el modelo de una “operación verde” y lo que ello implica, destacando la implementación estratégica de acciones que puedan ser sostenidas en el tiempo y medibles; la inversión exclusiva para llevar a cabo el plan de sostenibilidad, considerando que algunas no serán visibles en un corto plazo o tan rentables para la empresa como se quisiera; la innovación en cuanto al funcionamiento operativo, administrativo, logístico, tecnológico, entre otros; y por supuesto, la educación que reciban los colaboradores de la compañía, ya que ellos serán siempre el primer referente externo de cómo la empresa está enfocando su negocio.

Lea también: La importancia del lenguaje y la experiencia de los clientes

A pesar de que Panasonic es un conglomerado global, dentro de Costa Rica somos una empresa nacional porque nuestros socios, colaboradores, distribuidores, proveedores y otros actores que contribuyen al trabajo diario que realizamos son costarricenses.

Parte del plan para 2021 está enfocado en dar a conocer las alianzas que hemos establecido con el Gobierno de Costa Rica; crear el sello ambiental que certifique al producto nacional con características renovables; y educar internamente a nuestro colaboradores para inculcar esa conciencia ambiental.

Toman relevancia los aprendizajes y las acciones que las empresas están implementando para generar un beneficio social y ambiental, a la vez que encaminan sus operaciones hacia un modelo “verde” y rentable. Todos los tomadores de decisión, en cualquier compañía, están en la obligación de pensar primero en la gente y en el entorno en donde operan. En nuestro caso, vemos los beneficios del trabajo realizado tiempo atrás y estamos seguros de que en los próximos años cosecharemos los frutos de lo que ideamos hoy, para continuar como una empresa sostenible en el tiempo.

 

Tags: Costa RicaPanasonicsostenibilidad
Articulo anterior

Pacifiko.com, un emprendimiento guatemalteco que le apuesta a convertirse en el “Amazon chapín”

Siguiente articulo

6 consejos para no ser víctima de fraude electrónico

Related Posts

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
7 pasos para gestionar las emociones
Columnista Invitado

7 pasos para gestionar las emociones

Autora: María Fernanda De Los Ríos Por: María Fernanda De Los Ríos (M&T)-. No es...

4 marzo 2021
¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?
Actualidad

¿Cómo celebran el día internacional de la mujer en Centroamérica?

(M&T)-. El próximo 8 de marzo de 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo oficial el “Día Internacional...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
6 consejos para no ser víctima de fraude electrónico

6 consejos para no ser víctima de fraude electrónico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers