• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las lecciones que ha dejado la RSE en El Salvador

27 marzo 2020
in Coberturas, Eventos
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de reconocer as grandes prácticas de Responsabilidad Social Empresarial que la empresa privada realiza en El Salvador, Grupo Cerca está realizando hoy el evento Huella RSE.

Las marcas darán a conocer los proyectos que ejecutan en beneficio de niños, mujeres, adultos, el medio ambiente, comunidades, en educación, salud, formación profesional y otras buenas prácticas  pero también conocer las nuevas tendencias de RSE para este 2019.

Las empresas que se han sumado a la aplicación de la responsabilidad social empresarial han impactado a los habitantes de las comunidades en múltiple sentido.Ya sea con acceso a electricidad, educación y cuidado del medio ambiente, las empresas salvadoreñas empoderan a la población para la sostenibilidad en sus entornos.

Le puede interesar: “Implementan sistema digital para financiar pymes”

Carol Colorado, Directora legal y asuntos corporativos de Industrias La Constancia, dio a conocer los proyectos que están ejecutando. Uno de los pilares es usar aguas neutrales. Miden el consumo al interior para la operación, se hace inversión en tecnología para reducir el agua y abastecer mediante proyectos de inversión en agua domiciliar para comunidades

La segunda vía es la inversión para el acceso al agua en el municipio de Nejapa, un asocio con ANDA y la municipalidad de Nejapa, donde el acceso al agua es un problema generalizado y además tienen una planta procesadora de agua.

“Tenían que caminar mujeres y niñas para conseguir agua y caminar hasta cuatro horas, lo que evitaba ir a la escuela”. afirmó.

Otras acciones son utilizar trampas de agua, garantizar que haya agua para todos los habitantes, mediante un fondo de agua y es una inversión para garantizar que haya filtración de la lluvia.

Además: “En busca de nuevos mercados de consumo”

Cuatro ejes de acción

En energía rural, AES llevó el servicio a zonas que no lo tenía en la que participaron las comunidades y municipalidades, que esta ahora al 95%. El segundo pilar tiene que ver con la educación infantil, además crearon un manual de eficiencia energética residencial y luego uno más técnico para industriales.

“Hemos llegado a 81 empresas. Estamos buscando en los institutos técnico con el manual residencial, indicó Virginia Trujillo, Directora de Comunicaciones y Relaciones Externas de AES.

El tercero fue en arboricultura urbana en donde participan expertos internacionales en las que cuales 266 personas han sido capacitadas  en 50 instituciones públicas y privadas.

Finalmente, mujeres electricistas ha graduado a 174 en conocimientos técnicos para la aplicación en sus entornos.

Inglés para jóvenes

Fiorella Amaya, Corporate Social Responsibility, Manager and Human Resources de Telus, dio a conocer el programa que implementan desde 2015. El proyecto llamando innovando en la empleabilidad juvenil a través del inglés que busca resolver la ubicación de este sector de la población, muchos de los cuales no estudian ni trabajan y son mayormente mujeres.

“En el año de formación comienzan con un nulo conocimiento del idioma inglés y en un año logran un nivel avanzado. Con Hope se dedican de manera intensiva de lunes a viernes”, dijo Amaya.

El programa aborda otros aspectos, como el psicológico y el emocional, además de valores y cultura organizacional para insertarse en la organización.

También: “Productos sostenibles marcarán la construcción del futuro”

Recuperando lo perdido

Carlos Santos, administrador de Proyectos Sociales – Responsabilidad Social Corporativa de Banco Davivienda, compartió el trabajo que realizan en la conservación de tortugas.

“Hace 10 años se prohibía la venta ilegal de los huevos de tortuga. Hemos logrado liberar más de un millón de tortugas en una década”, dijo Santos.

Las tortugas están en un momento crítico, de cada mil que se liberan solo sobrevive una de ellas. Hace diez años se vendían las tortugas de manera indiscriminada. Hay más de un millón de ellas viviendo bajo el océano. Davivienda ofrece un seguro verde para reforestar y fomentar la crianza de tortugas, además de generar conciencia en la población sobre la biodiversidad, así como recuperar el número de tortugas en una década.

Tags: El SalvadorRSE
Articulo anterior

Empresas deben alinear sus estrategias de RSE

Siguiente articulo

AVIANCA optimiza los viajes de tu empresa

Related Posts

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?
Actualidad

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

Por: Malka Mekler La pandemia sanitaria del covid-19 ha impactado a todos los países de la región, en el...

5 marzo 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
Mujeres emblemáticas: evento que reconoce la labor de lideresas salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas: evento que reconoce la labor de lideresas salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-.Con el afán de reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que destacan por su trabajo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

La Inteligencia Artificial transformará la industria de los Smartphones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers