Diseños impecables con oro y diamantes, son solo algunas de las excentricidades que buscan los amantes del lujo y la tecnología en los aparatos que pretenden adquirir dentro de un exclusivo mercado. La exclusividad que buscan los compradores ha orientado a muchas marcas, a reinventarse y apostar por este mercado, cuya oportunidad de negocio abre un abanico con posibilidades tan infinitas como los gustos que se pueden encontrar en el campo de la moda.
El lujo y la tecnología, que para muchos en otros tiempos no eran para nada compatibles, hoy en día van de la mano con la innovación en un mundo globalizado donde las exigencias de los consumidores son cada vez mayores y demandan, a ambas industrias, objetos mucho más personalizados y glamorosos que combinen a la perfección la moda con la era digital.
Lea también: Los wearables que los CEO necesitan
Es por ello que actualmente, los dispositivos tecnológicos más personales como los Smartphones o Tablets, por mencionar algunos, son los aparatos por los cuales los consumidores están acumulando más y más poder en relación con las marcas de lujo, indica un estudio de la firma consultora McKinsey.
Herramienta de venta
Para esta consultora, la imagen de los clientes del lujo, se muestra cada vez más digital, móvil y social, por las expectativas que se van incrementando acerca de lo que están buscando en su experiencia de compra, pues dichos consumidores le apuestan a la perfección y exclusividad en los aparatos tecnológicos que pretenden adquirir.
La relación que están experimentando estás industrias va desde el uso de la tecnología para la venta de productos, así como alianzas para personalizar los aparatos que empresas de renombre como Apple o Samsung ofrecen en área de los Smartphones.
Es así como la dupla de la industria del lujo con la tecnología, está alcanzando niveles mucho mayores en los últimos años, pues la investigación de McKinsey; Digital Inside: Get Wired to Deliver the Ultimate Luxury Experience, refiere que la aceleración de las ventas de lujo realizadas en línea es una primera manifestación de crecimiento en esta industria.
Además: Ocho tecnologías que cambiarán a las empresas en la próxima década
Se estima que las ventas en línea de artículos de lujo superan sistemáticamente a las del mercado mundial total, pues en los últimos años, han crecido cuatro veces más rápido, es decir, a una tasa anual del 27%, frente al 7% de las ventas fuera de línea.
La evolución del mercado global de bienes personales de lujo, es cada vez mayor. Para 2020, los expertos prevén que la cuota de ventas en línea se duplique y pase del 6%, proyección de 2014, al 12%. Y para 2025, triplicará al 18%, es decir, la industria moverá en línea unos €70 mil millones (aproximadamente US$75.300 millones).
Los estudios indican que los mercados de lujo de China y Estados Unidos, se mantienen como los más grandes del mundo, no obstante consumidores, europeos, árabes y rusos siguen la línea de compra de aparatos tecnológicos sofisticados.
Un dron chapado en oro: Nada más y nada menos que US$24.000 es el precio que tendrá que pagar quien desee comprar el dron de oro más costoso de la industria, es una exclusiva Gold Edition ofrecida en línea por la tienda Drones Direct. Este lujoso aparato llamado “DJI Phantom 4”, que esta chapado en oro de 24 quilates, viene con una batería, un control remoto, dos sets de hélices, un soporte para teléfono móvil, un cargador, una abrazadera de cardán, un bolso de almacenamiento para las hélices, una caja y una tarjeta SD de 16GB.
De interés: Cinco herramientas tecnológicas de gestión para RRHH
Un súper brazalete: La extravagancia de la modernidad y la tecnología también se traslada al mundo automotriz, la compañía Senturion, prevé para este año lanzar para un reducido número de clientes una exclusiva llave para automóviles deportivos que se podrá adaptar a marcas como Ferrari y Lamborghini. Se trata del brazalete “Elite Supercar Key”, de cuya apariencia de una joya exclusiva la marca solo fabricará únicamente siete para cada modelo de coche, según indicó Senturion.