• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las mutaciones del teletrabajo

27 marzo 2020
in Management
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy sostener una cita de negocios, asistir a una conferencia e incluso revisar un archivo que está almacenado en la computadora de la oficina, son tareas que se pueden hacer vía remota. Esto redefine la forma en que se entiende un espacio de trabajo.

Al respecto una encuesta de IBM realizada entre 2013 y 2014 detectó que para los CIO de las organizaciones, algunos de los principales desafíos y factores de éxito se han concentrado en la necesidad de una fuerza de trabajo adaptable y comprometido.

Además: ¿Cómo convertir al estrés en su amigo de trabajo?

Mientras el informe Flexibilidad en la vida laboral de Ericsson, recalcó que el 32% de los trabajadores están convencidos de la necesidad de aplicar el trabajo remoto. “Lo importante es estar consciente que trabajamos con gente, que aunque este desde su casa, móvil u o… cina remota, rendirán siempre, o incluso más en sus labores”, opina al respecto Claudia Díaz, directora Ejecutiva de la Asociación de Líderes del Talento Humano de El Salvador (ALTHES).

La expansión del teletrabajo ha implicado que las compañías adopten sus propios modelos, como resultado de dos factores que se interrelacionan de forma dinámica: la aplicación laboral de las tecnologías de información y la existencia de una infraestructura de telecomunicaciones, razonablemente, avanzada. Expertos consultados por Mercados & Tendencias detallan al menos cinco modelos flexibles que están dando vida al teletrabajo en la región:

1. Pago por tiempo

Una organización puede contratar los servicios de un profesional por hora o por labor. En ambos casos se pacta un precio, que en la mayoría de los casos está basado en hora-hombre.

De interés: ¿Qué odian los millennials de sus jefes?

2. Dependientes de la conexión

El ingreso de más empresas internacionales ha redefinido los horarios de trabajo y los espacios de oficina. Hoy un trabajador conectado puede cumplir con una compañía ubicada en cualquier parte del mundo. Eso sí, para esta modalidad la productividad del colaborador debe medirse según las metas.

3. Home office

Realizar el 100% de sus tareas desde la comodidad de su hogar es otro de los modelos, aunque menos común en la región. Sin embargo algunas compañías han optado por aplicar este modelo haciendo un mix entre tiempo en la oficina y en la casa.

4. Los tercerizados

Este no implica una relación laboral, ya que implica una contratación de outsourcing para manejar aquellas cosas que no son el foco estratégico del negocio.

Lea también: ¿Cómo los millennials y su estilo freelance están cambiando las empresas?

5. Empleados móviles

El crecimiento de la red telefónica, de la cobertura y la ampliación del ancho de banda han convertido a los smartphones en verdaderas oficinas móviles. La capacidad de este dispositivo permite que un empleado que está en constante desplazamiento pueda seguir con su trabajo.

 

 

Tags: empleadosEmpresasmillennialsoficinasproductividadTeletrabajo
Articulo anterior

Panamá da otro paso para ser una Smart City

Siguiente articulo

¿Cómo Nicaragua mantuvo su calificación crediticia de “B2”?

Related Posts

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

¿Cuáles son los logros que alcanzó Carlos Alvarado durante su gestión?

Por Javier Paniagua, editor en jefe IT Now (M&T)-. El presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado...

2 mayo 2022
Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año
Columnista Invitado

Algunas previsiones de RRHH para este nuevo año

Por: Débora Mioranzza, Vicepresidenta para América Latina y el Caribe de Degreed. Algunos puntos a considerar para este 2022...

5 enero 2022
¿Cuál es la propuesta de Natalia Díaz? Conózcala

¿Cuál es la propuesta de Natalia Díaz? Conózcala

Por:  Javier Paniagua, editor en jefe (M&T)-.   Natalia Díaz Quintana es la apuesta que presenta el Partido Unidos Podemos...

20 octubre 2021
Pilar Cisneros: De comunicadora a candidata a diputada de cara a las elecciones
Actualidad

Pilar Cisneros: De comunicadora a candidata a diputada de cara a las elecciones

Por Javier Paniagua, editor y periodista (M&T)-.    Pilar Cisneros Gallo, de 67 años, reconocida periodista y quien fuera...

30 septiembre 2021
Siguiente articulo

¿Cómo Nicaragua mantuvo su calificación crediticia de "B2"?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers