• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las organizaciones planas y sin incursión en tiempos de retos y desafíos

La aceleración de cambios tecnológicos y estructurales, más el fenómeno de la pandemia, están provocando que la fuerza laboral, opte por nuevos métodos de trabajo, en cuanto al cumplimiento de los objetivos / metas; acciones que los CEOS deben considerar.

18 enero 2022
in Actualidad, Columnista Invitado
Estaciones Motivacionales: Necesarias para avanzar con dirección
Share on FacebookShare on Twitter

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Café Empresarial -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista Internacional.

(M&T) – Los acelerados cambios que el mercado ha venido presentando; no han sido por ocurrencia, muchos fenómenos y sucesos, han puesto en la mesa diferentes retos y desafíos; que los CEOS en las corporaciones, han tenido que considerar.

Es de importancia recordar que un sector de las corporaciones actuales; han quedado con métodos de la sociedad industrial, por lo que la llegada de fenómenos como el covid-19, han propiciado la aceleración de nuevas estructuras organizacionales, además de la reinvención de los puestos de trabajo, enfocándose en metodologías como el teletrabajo, las videoconferencias y reuniones virtuales, mencionando algunos casos.

Además: El marketing de experiencias híbridas y su relevancia hacia nuevos caminos

Para la sociedad  postpandemia, las empresas modernas sean estas de carácter nacional e internacional, deben visualizar nuevos conceptos o criterios como la flexibilidad laboral y la calidad de vida, sin dejar de lado el fenómeno de los nómadas digitales, este último criterio esta tomando gran fuerza ya que, se enfocan mucho en factores combinados como el trabajo acompañado de la calidad de vida, en donde no necesariamente la jornada laboral está enfocada en las tradicionalidad de las ocho horas, sino que más bien, buscan puestos de trabajo que los evalúen por objetivos/metas, además de disponer de, lugares en contacto con la naturaleza que les permita el libre cumplimiento de sus funciones, además de la recreación mental.

Hoy las corporaciones modernas, que están implementando nuevos cambios en su estructura, se mueven por conceptos como los siguientes, adiós a la organización jerárquica y las estructuras piramidales, este principio es de importancia, ya que se están enfocando en la creación de redes virtuales con equipos de trabajo, cuyo principio se enfoca, en la autonomía, responsabilidad compartida y la toma de decisiones conjunta.

También:  La mente empresarial en tiempos de cambio inmediato

Otro criterio de relevancia son los proyectos con sentido de responsabilidad social y valores compartidos, la nueva fuerza de trabajo, busca corporaciones que les permitan, participar y proponer proyectos que contengan principios y propósitos benéficos para la sociedad, además de una alta cultura organizacional y acciones de ética, donde la fuerza laboral fomente acciones e iniciativas, de estabilidad y equilibrio emocional.

El experimento de ensayo-error será clave en estos nuevos tiempos; ya que la rigidez, previsibilidad de mercado y la certidumbre son elementos, que han sido desplazados, por la rapidez de cambios; que los factores situacionales están haciendo repensar a las mesas directivas, por lo que experimentar, vivir y fallar se convertirán en parte de los pilares de crecimiento de las corporaciones.

Además: Comportamientos de tendencia y consumo clave a considerar en tiempos de pandemia

La cadena de mando y las ordenes tradicionales, ya no son un estilo de vida, por lo que el (a) nuevo (a) líder debe pregonar con el ejemplo y ser capaz de involucrarse, con los equipos de trabajo, participando, delegando y hasta siendo abierto y receptivo, en los procesos de toma de decisiones.

También esta la libertad de trabajar, lo que implica responsabilidad y confianza hacia los integrantes de equipos, cuyos resultados se evalúan por logros y cumplimiento, se incluyen elementos como la creatividad y las soluciones no convencionales.

Se debe considerar también la transparencia y los datos compartidos, ya que para poder conocer la realidad de la empresa se requerirá, de los datos o resultados reales, acompañado de que los colaboradores puedan tener acercamiento directo, con sus líderes y que puedan preguntar sobre decisiones, que implique el bienestar y estabilidad del clima organizacional.

Nuevos tiempos requieren de nuevos cambios, por lo que los CEOS, deben tener clara consciencia, de que para mejorar lo existente, se debe apostar por reinventar las estructuras organizacionales tradicionales.

 

Tags: EmpresasJerarquíasliderazgoOrganizaciones
Articulo anterior

“La pandemia está acelerando la transformación del sector del cuidado de la salud” detalla informe de Deloitte Global 

Siguiente articulo

Gisela Sánchez es reconocida como la primera latinoamericana “Intraemprendedora Social Corporativa”

Related Posts

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana
Entorno económico

Alza de precio en canasta básica en República Dominicana

(M&T).-  El incremento en los precios de los alimentos en República Dominicana golpea el bolsillo de los consumidores. Los...

20 mayo 2022
Exportaciones de bienes de Costa Rica crecen un 5%
Noticias

Comercio de bienes producidos en El Salvador incrementa 15.3%

Por: Fátima Gómez (M&T).- El Presidente Nayib Bukele lidera los proyectos que ayudarán a mantener los resultados del comercio...

20 mayo 2022
combustible
Actualidad

La factura petrolera de Honduras sumó US$550.5 millones en el primer trimestre de 2022

(M&T)-. La factura petrolera de Honduras sumó 550.5 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 59.1%...

20 mayo 2022
En Nicaragua subieron 26,4% las remesas familiares
Actualidad

Nicaragua alcanza un déficit comercial de 423,8 millones de dólares

(M&T).-   Nicaragua registró en el mes de marzo un déficit comercial de US$423,8 millones, un 291,3 % más que...

20 mayo 2022
Siguiente articulo
Gisela Sánchez es reconocida como la primera latinoamericana “Intraemprendedora Social Corporativa”

Gisela Sánchez es reconocida como la primera latinoamericana “Intraemprendedora Social Corporativa”

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers