• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las preguntas que debe hacerse antes de emprender

27 marzo 2020
in Management, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El miedo a lo incierto y sacrificar la seguridad de un trabajo, son algunas de las principales razones que limitan a las personas al momento de decidirse por emprender su propio negocio. La idea implica una decisión riesgosa y hasta cierto punto estresante.  

“No saben qué pasará y no quieren sacrificar la seguridad que tienen”, dice Sean Ogle, quien dejó su trabajo para vivir en Tailandia y dirigir una firma de consultoría Web.

Por ello, a continuación presentamos las 10 preguntas que debe hacerse  antes de renunciar para emprender:

¿Es miserable en tu trabajo actual?

El odio al trabajo actual es una de las motivaciones por las que  algunas personas buscan emprender. En este punto desarrollar un plan de negocios puede ayudarle a evitar tomar decisiones impulsivas. Además de querer renunciar, debe tener una idea de negocio viable y un plan de marketing y de operaciones. Mientras trabaja en su plan, conserve tu trabajo y los ingresos el mayor tiempo posible.

También:  Cinco consejos útiles para emprender siendo un millennial

¿Cómo será su nueva rutina diaria?

Tener libertad instantánea puede ser peligroso. Ogle recomienda crear un calendario a seguir, al igual que lo hace en un empleo. Cuando es libre de elegir qué hacer con su tiempo existe el riesgo de que deje todo para después y que no termines sus tareas. 

¿Cómo obtendrá dinero para mantener su negocio?

La falta de capital es uno de los principales problemas al emprender. Por eso es esencial que haga proyecciones realistas como parte de su plan de negocios antes de decidir si puede  o no solventar sus gastos.

Es probable que su negocio no sea rentable los primeros tres o cinco años, por lo que debe ser realista al definir cuánto tiempo puede mantenerse financieramente. Anticiparte a sus necesidades financieras le permitirá enfocar su energía en construir su negocio y no en preocuparse sobre cómo pagará las cuentas.

Además:  Los 3 trabajos que hay que tener antes de emprender

¿Está dispuesto a tomar múltiples roles?

Iniciar un negocio significa que debe desempeñar múltiples roles. “Un día eres es el encargado de la tecnología, otro eres vendedor, otro limpias”, dice Shobha Tummala, fundadora de una cadena de belleza del mismo nombre, con sede en Nueva York. Por eso, antes de dejar su empleo, debe decidir si estará feliz haciendo las numerosas funciones que requiere un nuevo negocio.

¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?

Mientras consideras los múltiples roles, sea honesto consigo mismo sobre aquello que hace bien y aquello que debe mejorar. Quizás necesite impulsar sus conocimientos de finanzas o de programación, o buscar a un socio que se complemente. Si no tiene forma de superar su debilidad, tal vez  le convenga conservar su empleo hasta que lo consiga.

¿Quiénes serán tus competidores y clientes?

Aunque es posible que no pueda validar completamente el mercado potencial para su concepto de negocio, al menos debe entender quiénes serán sus clientes y qué tipo de competencia tendrá. Si no está seguro, considere atender su idea a medio tiempo y probarla con un ‘lanzamiento suave’ antes de invertirle demasiado tiempo y dinero.

Puede leer:  ¿Por qué Guatemala es el mejor país de la región para emprender?

¿Cuenta con apoyo?

Para facilitarse esta transición, comparte sus planes de emprendedor con los miembros de su familia y amigos para ver si se apoyarán en las dificultades de emprender. Sea muy explícito con los riesgos, ya que cuando una persona emprende, todos en la familia se ven involucrados.

Tags: empleoemprendedorEmprendimientoPreguntasriesgos
Articulo anterior

Guatemala espera un 15% más de visitantes salvadoreños por las Fiestas Agostinas

Siguiente articulo

China, mercado digital líder en 2018

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
El teletrabajo en el extranjero
Actualidad

El teletrabajo en el extranjero

Francisco Salas Chaves. Fotografía: Garrett Britton. Por: Francisco Salas Chaves (M&T)-. Costa Rica de forma...

17 abril 2021
Work transformation
Actualidad

Work transformation

Por: Gastón Oppel (M&T)-. Connecta B2B LIVE contó con la participación de más de 30 empresas. Una de ellas...

15 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

China, mercado digital líder en 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers