Giovanni Torres
A dos años de gobierno del mandatario Salvador Sánchez Cerén, el país cerró el 2015 con un crecimiento del 2.5% y tiene proyectado cerrar el 2016 con un incremento del PIB que ronde del 2.3% al 2.6%. El líder de Estado aseguró esta semana que esto se logrará “gracias al entorno favorable para la economía salvadoreña durante este año”.
Asimismo, el funcionario explicó que a pesar de la sequía y la roya del café que sufrió el país, se registró un crecimiento del 0.8% en la actividad agropecuaria y se conservó la producción de frijol, disminuyendo su precio en un 21% a marzo del presente año.
Exportaciones salvadoreñas hacia EE.UU. crecieron 42% en una década
El Jefe de Gobierno agregó también que durante su gestión se ha entregado paquetes agrícolas a más de 500 mil personas, dichos paquetes van enfocados en la siembra y producción de maíz, mientras 167 mil de estos están dirigidos a la producción del frijol.
En el sector industrial creció un 3.4% en ese año, lo cual a juicio del mandatario, lo convierte en el “sector que más ha aportado crecimiento al país”. Por otro lado, el sector de transporte y almacenamiento tuvo un crecimiento del 3.3%; seguido por el comercio, hostelería y restaurantes con un 2.8%; y construcción, que incrementó un 1.5%.
¿Por qué el 2016 será un año record para el turismo salvadoreño?
Destacó que los resultados que se obtuvieron en turismo equivalen al 4.5% del Producto Interno Bruto (PIB), debido a que en 2015 este rubro tuvo ingresos de US$1,255 millones.
Mayor consumo, mejores números
El Secretario Técnico y de Planificación y Coordinación de la Presidencia, Roberto Lorenzana, informó que el aumento del consumo interno del país es el que ha contribuido al crecimiento de la economía durante estos dos años de gestión.
¿Cuál será el país con el mayor crecimiento en 2016?
El funcionario señaló que la presidencia ha impulsado un incremento al salario nominal y real equivalente al 6.8%; asimismo, el secretario expresó que se han registrado 35,248 nuevas fuentes de empleo y aseguró que El Salvador es el segundo país en América Latina que en el 2015 tuvo crecimiento en las exportaciones.
Por su parte el Vicepresidente de la República, Oscar Ortiz aseveró que habrá un incremento en la inversión privada y que esta mejorará todas las acciones que se están desarrollando para brindar un clima de seguridad en el país. “Creemos que así como vamos en materia de seguridad, esto va a tener un impacto muy bueno en el crecimiento económico en el transcurso de este año y del próximo año” afirmó el Vicepresidente.