• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las razones de la OEA para descartar fraude electoral en Guatemala

27 marzo 2020
in Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El derechista Manuel Baldizón, quien cayó a la tercera posición del escrutinio, luego de haber figurado como favorito para llevarse el triunfo electoral gracias a una campaña con derroche que dejó atrás el techo legal de US$6,7 millones de dolares, denunció el jueves que hubo fraude en contra de su partido, Libertad Democrática Renovada (Líder).

Lea:  Baldizón denuncia fraude en elecciones de Guatemala

Sin embargo la Misión de la OEA garantizó el resultado de las elecciones generales  y llamó a los actores a “actuar con responsabilidad” luego de las denuncias de fraude formuladas por Baldizón.

En un comunicado, la Misión “reafirmó” que las múltiples etapas e instancias del proceso electoral observadas se desarrollaron “con apego a derecho y con normalidad”.

La Misión dio cuenta de la garantía de su informe porque “realizó un riguroso trabajo técnico que incluyó la observación de las Juntas Receptoras de Votos y el sistema informático”, por lo que llamó a todos los actores políticos a respetar la institucionalidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Reiteró que las denuncias e impugnaciones deben canalizarse de acuerdo con los procedimientos establecidos en la ley e hizo un llamado a las distintas fuerzas políticas a “actuar con responsabilidad y en beneficio de la democracia guatemalteca”.

También: Reclamos impiden conocer resultados electorales de Guatemala

A su vez, el Programa de Observación Electoral (POE) de la cúpula de cámaras empresariales guatemaltecas expresó preocupación y manifestó su apoyo a las juntas electorales departamentales.

“No es aceptable ningún tipo de intimidación, amenaza o coacción contra los 97.000 voluntarios que contribuyeron al éxito de la jornada electoral… ni contra algún miembro de las juntas municipales y departamentales”, señaló POE.

El comediante Jimmy Morales, del partido Frente de Convergencia Nacional-Nación (FCN-Nación), ganó la elección presidencial gracias a una campaña con baja inversión, sobre todo en la capital, donde las redes sociales fueron, de acuerdo con los analistas, su principal recurso.

Además: Cambio dramático en segundo lugar de elecciones guatemaltecas

El resultado electoral parcial cuatro días después de la elección ubica a la ex primera dama Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), en el segundo lugar. De confirmarse el resultado por el TSE, sería ella quien conseguiría acceso a la segunda vuelta el 25 de octubre, donde deberá disputar la presidencia frente a Morales.

Hasta el momento, el TSE tiene pendiente escrutar sólo el 0,91 por ciento de las 19.399 Juntas Receptoras de Votos.

Tags: elecciones GuatemalaOEA
Articulo anterior

Las impresoras también forman parte de la movilidad

Siguiente articulo

Comecio centroamericano urge integración y valor agregado

Related Posts

Locomotoras
Actualidad

Locomotoras

(M&T)-. Después de la Gran Recesión de 2008, inversiones masivas en infraestructura en la economía de China contribuyeron a...

7 abril 2021
Imagen con fines ilustrativos.
Actualidad

República Dominicana firma acuerdo para dar becas a policías y miembros de las FFAA

(M&T)-. El presidente Luis Abinader firmó un acuerdo en beneficio de los miembros de las Fuerzas Armadas y la...

14 marzo 2021
Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Siguiente articulo

Emprendedores sociales podrán ganar un millón de dólares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers