Este lunes Plycem inauguró en Costa Rica la primera planta en Latinoamérica que utiliza robots en sus procesos. En unos meses, el turno le llegará a El Salvador, donde el proceso de instalación y afinamiento de los robots tiene un 80% de avance. Ambas plantas (Paraíso e Ilopango respectivamente) le suponen a la compañía una inversión de US$12 millones sólo en equipo.
Tal como lo retrató Chaplin en Tiempos Modernos, hace 79 años, la motivación de Plycem es hacer más eficientes sus procesos y con ello, ahorrar algunos costos. Según explicó César Vásquez, gerente de Planta en Costa Rica, el proceso de carga y descarga de las láminas de fibrocemento se vuelve un 15% más rápido con los robots de lo que es con el personal.
“Uno de los principales motivos para realizar la inversión es que las láminas húmedas, antes de entrar al proceso de secado final, pueden pesar hasta 150 kilos, y esto hace que el levantamiento de carga manualmente tienda a ser lento y en algún momento puede llegar a generar daños a las personas. Automatizando este proceso no hay tiempos muertos y el proceso al final se hace más eficiente”, comentó a Mercados & Tendencias.
Sobre la iniciativa: Costa Rica es pionera en planta con uso de robots
Y es que además, al acelerar el proceso de carga y descarga, la compañía también ahorrará en combustible por tonelada producida, adelantó el gerente. Asimismo, Vásquez explicó que hay un componente de calidad relacionado, pues la precisión del robot permite que la lámina se coloque siempre en el mismo lugar y esto evita que se fragmenten o haya algún defecto relacionado con la manipulación de la misma.
Adicionalmente, el sistema robótico permite hacer un chequeo de calidad constantemente, de forma que se estandariza el proceso. “La otra parte importante es que los datos son enviados a unas bases de datos, donde podemos medir el volumen producido por hora y esa es una ventaja que no teníamos con la carga manual”, indicó.
De acuerdo con Vásquez, la modernización de la planta de Costa Rica no implicó despidos de personal. A la hora de implementar el proyecto, 20 personas fueron reubicadas a otras líneas de producción que vienen creciendo pero que aún son más manuales; mientras otras 10 personas fueron contratadas para la operación y mantenimiento básico de los robots.
También puede leer: Plycem invertirá US$5 millones en 2015
Efecto dominó
La idea de Plycem es ir automatizando la mayoría de los procesos que se pueda, dentro de todas sus plantas en la región. Según aclaró Vásquez, de momento sólo se tiene previstas la planta de Costa Rica (ya inaugurada) y la de El Salvador (en proceso), “los demás son planes preliminares pero sí estamos discutiéndolos”.
En el caso de El Salvador, su magnitud será un poco menor a la de Costa Rica, tanto en inversión (US$5.5 millones) como en cantidad de robots.
“Tenemos otras líneas de productos en investigación y desarrollo que son de valor agregado, llevan operaciones adicionales y donde la carga y descarga sí la tenemos que hacer manualmente. Sin embargo lo que tenemos en mente para el futuro es invertir en capacitación para nuestro personal para continuar este proceso más adelante, cuando el volumen de venta vaya permitiendo estas inversiones”, reveló Vásquez.
Anteriormente: Brasil utiliza robots para hacer seguro el Mundial