De acuerdo a las predicciones de la entidad financiera Aldesa, al cierre de febrero, el tipo de cambio finalizó en ¢562,5, como promedio de MONEX. Este comportamiento reveló una depreciación acumulada en el 2017 de 1,2%, dato que contrasta con el promedio del periodo 2010-2016 (excluyendo el 2014), el cual corresponde a una apreciación acumulada de 1,1%.
Además: Dos factores provocarán el incremento en los precios de Costa Rica este 2017
El repunte más fuerte en el tipo de cambio se dio principalmente durante la segunda quincena de febrero. Según los expertos al 15 de ese mes, el promedio de los últimos 30 días mostraba un valor de ¢559,0 versus los ¢561,9 del promedio de los últimos 15 días, dejando la diferencia de estos en ¢2,9. Tal diferencia se incrementó gradualmente entre los días 17 y 21 del mes, para luego atenuarse, y así cerrar el tipo de cambio el 28 de febrero en ¢562,5.
“Es importante mencionar que durante la segunda mitad de febrero las operaciones de estabilización del BCCR fueron mínimas, con un total de US$14,6 millones”, expresó, Emmanuel Agüero, especialista en análisis económico de Aldesa.
Asimismo, para el grupo financiero los movimientos en el tipo de cambio durante enero obedecen a un fenómeno estacional, que registra siempre ese mes, generando una ligera depreciación.
De interés: Inversión en obra pública y educación dual, las promesas electorales de Costa Rica
No obstante, consideran que la depreciación acumulada a febrero obedece a la implementación gradual de la regulación de la Posición en Moneda Extranjera, la cual entra en vigor el próximo 31 de marzo. “Esta última ha estado limitando a importantes instituciones financieras a realizar compras/ventas en MONEX por decisiones propias y no de mercado, dejando así un tipo de cambio que fluctúe menos por un tema especulativo”, agregó Agüero.