Actualmente hay un incremento de mujeres estudiando carreras relacionadas a la tecnología, pero si se compara con los hombres que se preparan en esta área, el número es mucho menor.
Según Mario Rivera, psicólogo de la Universidad Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM), en este tema inciden puntos fundamentales, el primero está relacionado con la percepción, ya que no se ven las mujeres capaces de tener las mismas oportunidades de empleo que los hombres y deciden no optar por estudiar o trabajar en esta rama.
También puede leer: Mujeres millennials retan al mercado laboral
Otra idea es que son carreras para hombres, pero esto no es cierto, ya que no hay carreras para hombres o mujeres solo aptitudes.
“También está el asunto cultural el cual proyecta que son carreras que demandan mucho tiempo, lo que implicaría dividir los espacios, familia, trabajo y el temor a no rendir, lo cual no es una realidad ya que las pruebas indican que ambos géneros cuentan con aptitud para estudiar estas carreras”, manifestó Rivera.
Según Gabriel Mejía, instructor en el área de computación, es necesario involucrar todo tipo de tecnología a los niños, dentro de diez años o menos la tecnología estará en todas las carreras, ya sea medicina, comunicaciones, economía y otras, de esta manera el trabajo será más eficiente.
Disfrute de: ¿De qué carece el talento de la región?
La participación de mujeres en carreras tecnológicas en el país sigue limitada, lo que ha hecho necesario establecer métodos para motivar a las nuevas generaciones.
Con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se busca incentivar a las mujeres que desde temprana edad se familiaricen con la tecnología.
Las carreras tecnológicas son de las mejores pagadas, además son las que tienen mayor futuro a nivel mundial, por lo cual las estrategias permiten que las niñas de diferentes instituciones, puedan tener contacto con herramientas tecnológicas que les aseguren una educación de calidad.
También puede leer: ¿Cuáles son los profesionales mejor pagados en la región?