• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las razones tras el cambio de nombre de Google

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Róger Gutiérrez

El gigante de Silicon Valley ya no será la empresa conocida hasta hoy, pues ha unificado sus carteras tecnológicas a las de Alphabet aunada a un conjunto de nuevas ramas de similares a Google pero con enfoques diversos, como las unidades de investigación y desarrollo. Sin embargo, el motor de búsqueda de la compañía continuará siendo la primera división con la que Alphabet trabajará así como sus elementos, es decir, Youtube, Gmail, Android y Maps.

“Nuestra empresa está operando bien, pero creemos que podemos hacerla más limpia y más sensata. Por ello vamos a crear una nueva compañía llamada Alphabet”, explicó en el blog de la compañía el consejero delegado de la firma, Larry Page.

Además agregó que la estructura de Google, que se ha diversificado con tanta celeridad, serán más minimalista y tendrá espacios únicos para tratar cada uno de sus productos sin chocar con los demás pero siempre teniendo una buena relación entre sí.

Además: Telefonía móvil recibe a Google como nuevo jugador

Los sectores que más beneficiados se verán son las divisiones de inversiones de capital como por ejemplo Google Ventures, Google Capital y las subsidiaras de desarrollo como Google X y Nest (unidad de viviendas inteligentes).

Como consecuencia del cambio Page se convertirá en el director ejecutivo de Alphabet y Sundar Pichai, el actual jefe de producto, será vicepresidente de Alphabet y director ejecutivo de Google.

Por su parte, Sergey Brin, cofundador de la empresa, será el presidente de Alphabet y Eric Schmidt, actual presidente de Google, será el presidente ejecutivo del conglomerado.

La nueva gerente de finanzas de Google, Ruth Porat, mantendrá el mismo cargo tanto en el buscador como en Alphabet.

También en ITNOW: ¿Cuáles empresas están innovando sus productos TI?

No podemos dejar que lado que las razones de la reestructuración parecen tener sentido: la ambición de Page y Brin va más allá de Google, y ahora podrán abarcar otros proyectos de forma separada y dejar las riendas de Google a alguien de su máxima confianza como lo es Pichai. 

Según analistas en comercio y gestión empresarial estos dos ingenieros son mejores en el desarrollo de nuevas empresas que en su gestión. “Sundar Pichai, ingeniero como ellos, tiene otro perfil: uno que parece perfecto para acometer los retos que se le presentan a Google en el futuro” aseveró la empresa en su blog.

El analista de inversiones en BGC Colin Gillis dijo a la cadena internacional de noticias BBC  que la nueva estructura dará a los interesados en la empresa mayor claridad respecto a la estrategia y sobre cuánto se está gastando en los nuevos productos.

Según Page, el nombre Alphabet fue elegido por dos razones: la primera, porque representa la lengua, “el núcleo de cómo se indexan las búsquedas en Google”.Y la segunda es que alpha-bet, que en inglés significa “apuesta alpha”, es como se denominan las inversiones cuyo retorno está por encima de los objetivos.“En lo que ponemos nuestro esfuerzos”, concluyó Page mediante el blog de la página.

Tags: fusiones
Articulo anterior

Costarricenses fallan más a préstamos de consumo

Siguiente articulo

3 consideraciones antes pensar en movilidad empresarial

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Nivel académico amplía brecha entre ricos y pobres en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers