• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las redes determinarán el crecimiento

27 marzo 2020
in Entrevistas, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

¿De las proyecciones 2020 cuál genera mayor presión a los operadores?

El crecimiento sin par del tráfico de datos es la que está generando mayor presión, más gente conectada genera una tensión sobre la calidad del servicio. Un teléfono inteligente representa 35 teléfonos comunes y una tableta conectada a las redes más de 100 teléfonos móviles.

 

¿Qué necesitarán para hacer frente a esas demandas?

Para que los operadores puedan seguir invirtiendo y mejorando sus servicios, necesitan contar con más espectro, porque el espectro es el oxígeno de la industria móvil y esa decisión la tiene que tomar el gobierno. Y luego también facilitar los despliegues de infraestructura.

 

¿Cuál es el impacto de los over the top en la región?

Los over the top ciertamente son una amenaza para los operadores particularmente en los países desarrollados. El promedio de penetración de teléfonos inteligentes en la región es de 30%, al 70% de los usuarios no les importa mucho, es una amenaza hacia futuro.

 

¿Qué tipo de inversiones deberán hacer los operadores?

Los usuarios demandan cada vez más conectividad, oblicuidad, velocidad… bueno todo eso requiere inversiones. Los operadores han invertido US$98 mil millones en los últimos siete años en infraestructura, y US$11 mil millones solo en licencia de espectro.

 

Si desea leer la entrevista completa visite la versión digital en  kiosco.grupocerca.com

Tags: conexiones móvilesdispositivos móvilesGSMAover the top
Articulo anterior

Costa Rica persigue más inversión directa de EE.UU.

Siguiente articulo

Crece el apetito regional de la banca centroamericana

Related Posts

Un cambio para la gobernanza de la Ulacit
Liderazgo

Un cambio para la gobernanza de la Ulacit

Por: Malka Mekler La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit) da un cambio de dirección importante en su...

11 febrero 2021
“Lo que compartimos es más fuerte”, la campaña global de Coca-Cola que creó el equipo centroamericano
Actualidad

“Lo que compartimos es más fuerte”, la campaña global de Coca-Cola que creó el equipo centroamericano

Si hay una marca que se asocia a la Navidad, no por ser precisamente una marca navideña, es Coca-Cola....

27 marzo 2020
“Se debe querer al cliente más de lo que uno quiere a su propia empresa”
Entrevistas

“Se debe querer al cliente más de lo que uno quiere a su propia empresa”

Lo que hace 20 años inició como una pequeña empresa de publicidad en medios exteriores que facturaba US$400, se...

27 marzo 2020
AC Marriott: Una reseña de su primer año
Destacados pagina de inicio

AC Marriott: Una reseña de su primer año

Por: Malka Melker y Eric Garro En un año de operaciones, el hotel AC Marriott, ubicado en Avenida Escazú,...

27 marzo 2020
Siguiente articulo

Smart cities: una red de complicidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers