¿De las proyecciones 2020 cuál genera mayor presión a los operadores?
El crecimiento sin par del tráfico de datos es la que está generando mayor presión, más gente conectada genera una tensión sobre la calidad del servicio. Un teléfono inteligente representa 35 teléfonos comunes y una tableta conectada a las redes más de 100 teléfonos móviles.
¿Qué necesitarán para hacer frente a esas demandas?
Para que los operadores puedan seguir invirtiendo y mejorando sus servicios, necesitan contar con más espectro, porque el espectro es el oxígeno de la industria móvil y esa decisión la tiene que tomar el gobierno. Y luego también facilitar los despliegues de infraestructura.
¿Cuál es el impacto de los over the top en la región?
Los over the top ciertamente son una amenaza para los operadores particularmente en los países desarrollados. El promedio de penetración de teléfonos inteligentes en la región es de 30%, al 70% de los usuarios no les importa mucho, es una amenaza hacia futuro.
¿Qué tipo de inversiones deberán hacer los operadores?
Los usuarios demandan cada vez más conectividad, oblicuidad, velocidad… bueno todo eso requiere inversiones. Los operadores han invertido US$98 mil millones en los últimos siete años en infraestructura, y US$11 mil millones solo en licencia de espectro.
Si desea leer la entrevista completa visite la versión digital en kiosco.grupocerca.com