• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Las redes sociales nos pueden ayudar a aumentar las ventas de nuestro negocio?

En estos tiempos donde todo el mundo se mueve por la tecnología, debemos estar actualizados.

1 julio 2021
in Actualidad, Columnista Invitado, Comercio, eCommerce, Economía, Marketing Digital, multimedia, Noticias, Transformación Digital
¿Las redes sociales nos pueden ayudar a aumentar las ventas de nuestro negocio?
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Natalia Cordero Sancho
Consultora Senior Costa Rica
CLC Comunicación
ncordero@clcglobal.cr

(M&T)-. En la actualidad, siete de cada 10 personas se mantienen conectadas la mayor parte del día al internet y, por esa razón, es que no podemos dejar por un lado las redes sociales. Pero, se debe tener en cuenta que no es el único medio para promocionarse, porque es una de varias herramientas o estrategias a seguir.

 

En el siglo pasado las ventas eran verticales, ahora, el mundo ha cambiado y la información se ha convertido de manera horizontal, los negocios ponen su información y cada consumidor revisa que tiene en el mercado, para posteriormente tomar la decisión de compra, ya sea porque le llamó la atención, por la accesibilidad del precio, por calidad y especificaciones del producto.

Las redes sociales más importantes en el ciberespacio son ocho, pero en la región centroamericana, las más usadas son: Facebook, Twitter, Pinterest Tik Tok, Youtube, WeChat e Instagram, pero otros han empezado utilizar Whatsapp, Signal y Telegram, para realizar un mercadeo directo.

VER MÁS: Estrategias para la ruta de la reactivación económica en Costa Rica

Para poder maximizar el potencial de las redes sociales tenemos que tomar en cuenta que nuestra principal fuente de información es nuestra página web, es el canal institucional que debe estar vinculado a las aplicaciones y, por eso, debemos de tener en cuenta varias situaciones:

  1. Saber elegir las redes sociales que vamos utilizar.

Esto es muy importante porque casi dos tercios de todas las visitas a las tiendas virtuales de ventas por internet, van provenientes del gigante estadounidense Facebook.

  1. Adaptar nuestro sitio con botones para compartir.

Es muy importante adaptar nuestro sitio web con nuevos botones de acceso rápido, esto ayudará al posible comprador a usar los widget (botones de compartir), para agregar nuestras redes sociales con un solo clic y que pueda compartir lo que le llame la atención con sus amigos y así ellos también puedan tener las ofertas y promociones que le interesaron al contacto.

  1. Es importante interactuar.

La mayoría de las personas o consumidores confiamos en lo que dicen o comentan otras personas, por eso es importante compartir opiniones en nuestro sitio, ya que muchos desconfían de los anuncios y por eso un buen comentario de alguien que conoces puede convencer de hacer una compra.

 Tenemos que socializar.

Tenemos que darnos tiempo para socializar y mandar mensajes, pero estos deben ser bien analizados para que no te etiqueten como spam (correo basura), lo que debes hacer es ganarte la confianza de los cibernautas con el tipo de comentarios y sugerencias que publicas. Es importante unirse a grupos y relacionarse con líderes de opinión.

  1. Contenido editorial de calidad.

El contenido editorial que publicas debe ser de calidad y debe ser lo primero que debes tener en cuenta. La mayoría de personas buscan comentarios serios y de alto nivel de utilidad para tomar decisiones de compra y eso va atraer buscar tu portal. Este contenido debe ser renovado cada cierto tiempo y revisar como estuvo el movimiento de consulta, para conocer más a tus seguidores, porque cada plataforma tiene su propio formato, estilo y sensibilidad.

  1. Es bueno combinar redes con estrategias de marketing.

Las estrategias de marketing no puede desaparecer como herramienta de negocio y solamente las redes no son un todo, estas son un complemento a todos los recursos que tienes porque ahora podemos obtener información analizando a nuestros seguidores y es importante utilizar los gustos, las preferencias y la sensibilidad que tienen para utilizar esta herramienta en el contenido que publicamos.

TAMBIÉN: BID: Cerrar brecha digital crearía 15 millones de empleos en América Latina y el Caribe

Para terminar con estos consejos, tenemos que usar las estadísticas que nos revelan las redes sociales periódicamente y debemos comparar con los datos de nuestro portal. En estas cifras podemos detectar que tipo de lectura le gusta a nuestros seguidores, en que momento del día se conectan y su lugar de residencia.

El Internet es la gallina de los huevos de oro, pero para eso, debemos investigar el público meta y sus preferencias de búsqueda, horarios y tipo de contenido que les interesa. En las redes sociales pasamos un buen momento y muchas veces podemos contactar a nuestros amigos o familiares para contar nuestras anécdotas personales o laborales.

El esfuerzo de mantener nuestras redes sociales actualizadas es un trabajo que se hace diariamente, pero, lo más importante, es que lo hagas adecuadamente para que se puedan obtener resultados positivos en los negocios que haces, porque no son solamente son un lugar de esparcimiento y descanso, sino que le pueden producir muchos réditos a su negocio.

LO ÚLTIMO:  Los beneficios de usar el método ‘Agile’ en la empresa

Tags: CentroaméricaCiberseguridadCompetitividadecommerceeconomíaEmpresasmercadosnegociospymes
Articulo anterior

Los beneficios de usar el método ‘Agile’ en la empresa

Siguiente articulo

¿Cómo elegir la aplicación más adecuada para su negocio?

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
¿Cómo elegir la aplicación más adecuada para su negocio?

¿Cómo elegir la aplicación más adecuada para su negocio?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers