• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las remesas como fuente de inversión en las familias latinoamericanas

26 abril 2021
in Actualidad, Columnista Invitado, Management, Noticias
Las remesas como fuente de inversión en las familias latinoamericanas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Pablo Porro, director general de Western Union México y Centroamérica. 

(M&T)-.   Las remesas de los migrantes constituyen una fuente importante de financiamiento para muchas economías y familias de América Latina. Un estudio económico de Oxford evidenció que las remesas actúan como una forma de «seguro social» para los hogares pues apoyan la capacidad de resistir las crisis económicas además de aumentar el gasto en bienes y servicios esenciales, invertir en sanidad y educación, y permitirles ahorros los cuales pueden ser invertidos para el beneficio de las familias y comunidades.

Ver más:  No es el contenido, ¡es lo que nos hace sentir!

Tan solo durante el mes de febrero del 2021, las remesas recibidas por las familias mexicanas sumaron $3,173 millones de dólares, un 16.2% más con respecto al mismo mes del 2020. Otras economías de la región también se han visto beneficiadas con un incremento en la captación de remesas: las familias nicaragüenses, por ejemplo, recibieron $153 millones de dólares (+6.8%), mientras que los guatemaltecos $942 millones de dólares (+16.7%), los salvadoreños $506 millones de dólares (+13.6%) y los dominicanos $761 millones de dólares (+27.6%).

Aunque la mayor parte de las remesas se orienta al gasto corriente de los hogares receptores como la alimentación y la vestimenta, muy poco porcentaje es destinado al ahorro o la inversión a mediano y largo plazo. Algunos de los factores que limitan la inversión de las remesas es la escasa educación financiera de las familias e individuos, el bajo acceso a servicios bancarios o el desconocimiento de productos y soluciones especializadas en el mercado.

Pero esto puede revertirse con educación financiera constante enfocada en cómo invertir el dinero extra que se adquiere a las remesas. Es importante que investiguen las opciones que ofrece el mercado y se asesoren a través de expertos en inversión, emprendimiento o ahorro.

El emprendimiento, una opción para prolongar en el tiempo los beneficios de las remesas

De acuerdo con el Instituto de Emprendimiento y Desarrollo Global (GEDI, por sus siglas en inglés), en Centroamérica, Costa Rica es el país mejor posicionado en materia de emprendimiento por encima de países como Panamá, México, Honduras y Guatemala. Esto nos da una señal de que el emprendimiento se ha vuelto parte fundamental del desarrollo de las economías familiares en América Latina. Sin embargo, aún son latentes los temores de iniciar un negocio familiar principalmente por la falta de recursos y desconocimiento sobre el tema.

En esos casos, el dinero obtenido por las remesas puede ser el impulso económico que las familias necesitan para desarrollar un emprendimiento y generar más recursos para el hogar. No obstante, es importante que antes de emprender, las personas interesadas se asesoren con expertos que les ayuden a construir una estrategia efectiva que permita iniciar exitosamente una idea de negocio.

No se pierda:  Del IQ al AQ: tomando las riendas ante el cambio

Invertir como un experto está al alcance de todos

Invertir no es exclusivo de expertos. Actualmente existen en el mercado diversas soluciones de inversión aptas para todo tipo de ingresos económicos y niveles de experiencia en el tema. Los CETES (Certificados de Tesorería), CDP (Certificados Depósito a Plazo), los Fondos de Inversión de bajo riesgo o portafolios conservadores son ejemplos de soluciones sencillas y que generan un crecimiento moderado.

En ese sentido, es importante que, al momento de invertir sus remesas en algún instrumento financiero, revise detalladamente las opciones que tienen los gobiernos, bancos y demás entidades financieras dentro de sus portafolios de servicios y soluciones. No olvide asesorarse con empresas expertas o el personal de las instituciones que consulte.

El futuro sigue siendo la mejor inversión

Una de las mejores inversiones que puede hacer con sus remesas es apostar por el futuro. Esto lo puede lograr de varias maneras, por ejemplo, al hacer un ahorro mensual a largo plazo dentro de una cuenta bancaria ya que, con el transcurrir del tiempo, se generarán intereses a su favor. Otra manera es destinar el dinero en aportaciones voluntarias para su plan de retiro, lo cual le permitirá tener una jubilación digna con dinero extra.

Invertir en bienes raíces como la compra de una casa o inmueble es una opción viable. Las ventajas de este tipo de compras es que, con el tiempo, el valor de la propiedad aumentará, lo que le permitirá venderla a un mayor precio o rentarla, generando así un ingreso extra al mes.

A partir de lo anterior, es importante que organismos financieros y gubernamentales construyan mejores estrategias y soluciones enfocadas en los sectores más bajos de la población con la intención de brindar ecosistemas adecuados para la inversión sostenida de las remesas, entendiendo que estos montos económicos podrían convertirse en nuevas fuentes de ingreso a través de emprendimientos, por ejemplo.

Por otro lado, las familias en Latinoamérica deben de perder el miedo a invertir y tener mayor confianza en las instituciones crediticias y financieras. Por eso es importante que investiguen las opciones que ofrece el mercado y se asesoren a través de expertos en inversión, capital semilla o ahorro.

Para Western Union el recibo de las remesas simboliza el esfuerzo que millones de trabajadores en América Latina realizan para sacar adelante a sus esposas, esposos, hijos y padres, brindándoles una oportunidad para cumplir sus metas y sueños. Hemos visto con orgullo a lo largo de 170 años miles de casos de éxito en Costa Rica y la región en los que las remesas se han traducido en oportunidades de inversión lo que ha generado autoempleo, mejoras en las viviendas, ahorros a largo plazo para un futuro más digno de las familias, entre otras metas.

En conclusión, las remesas son recursos que se pueden invertir en diversos proyectos que ayuden y potencien la economía de los hogares latinoamericanos. Hoy en día, un mayor número de personas destinan su dinero a proyectos de inversión y de crecimiento a corto, mediano y largo plazo, lo que ha permitido que mujeres y hombres incluso con limitados recursos, puedan sacar adelante a sus familias y otorgarles mejores condiciones de vida. Esperemos que esta tendencia siga creciendo. 

No se pierda:  El Due Diligence como herramienta primordial en las decisiones estratégicas

Tags: liderazgoRemesasWestern Union
Articulo anterior

Nutrivida es reconocido a nivel mundial como Pionero Inusual por su impacto social en la región

Siguiente articulo

Neuro-motivación versus emoción neural: Un enfoque en la conducta del consumidor

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Neuro-motivación versus emoción neural: Un enfoque en la conducta del consumidor

Neuro-motivación versus emoción neural: Un enfoque en la conducta del consumidor

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers