• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las remesas en Nicaragua incrementaron en 17,9 % durante primeros tres meses del 2021

Lo que representa U$500,4 millones de dólares totales recibidos por locales de enero a marzo en remesas, según BCN.

13 mayo 2021
in Actualidad, Banca, Economía
remesas
Share on FacebookShare on Twitter

Por Javier Paniagua, editor en jefe M&T

(M&T)-.   Las remesas familiares en Nicaragua incrementaron un 17,9 % , más que lo captado al mismo período del 2020, durante el primer trimestre del 2021, informó  el Banco Central de Nicaragua (BCN) a través la agencia de Noticias Efe. 

Dicho porcentaje publicado por el Central representa U$500,4 millones de dólares totales recibidos por envíos de dinero al interior del país. 

Según BCN a marzo de 2021, los nicaragüenses recibieron US$75,9 millones de dólares más que lo captado en los tres primeros meses de 2020, cuando sumaron 424,5 millones de dólares en remesas, indicó el banco emisor del Estado en un informe mensual.

Costa Rica desplazado 

De acuerdo con datos oficiales, del total de remesas recibidas a marzo (acumulado), el 61,3 % provino de Estados Unidos (306,5 millones de dólares), seguido de España con un 15,4 % (77,2 millones de dólares), que ha desplazado del segundo lugar a Costa Rica, que ahora es tercero con un 13,3 % (66,8 millones de dólares). 

Ver más:  Nicaragua construirá 10 mil viviendas este 2021

De seguido en esa lista se encuentra ubicado Panamá (3,5 %) y Canadá (1,3 %), que en conjunto a EE.UU., España y Costa Rica, representaron el 94,8 % del total, detalló el Banco Central.

Según la entidad monetaria de Nicaragua al referirse a fuentes de remesas procedentes de España es hablar de crecimiento. Puntualmente los envíos de dinero de este país europeo registraron un crecimiento interanual de 33,8 % y las de Estados Unidos en 28,9 %. 

Mientras que las remesas procedentes de Panamá y Costa Rica por su parte disminuyeron interanualmente en 13,3 % y 10,7 %, respectivamente.

Detallaron además que Nicaragua captó 1.851,4 millones de dólares en remesas en 2020, un 10 % más que en 2019, según cifras oficiales.

Ver más: ¿Cuántos millones de dólares al año pierde Nicaragua por contrabando de tabaco?

Las remesas representan un 14,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua, que cerró el año pasado en US$12.621,5 millones de dólares.

Indicaron que Nicaragua contabilizó 1.682,4 millones de dólares solo en remesas familiares en 2019, un 12,1 % más que las registradas en 2018.

El total de remesas familiares recibido por los nicaragüenses durante 2018 fue de 1.501,2 millones de dólares, en 2017 de 1.390,8 millones de dólares, en 2016 de 1.264,1 millones de dólares, 1.193,4 millones de dólares en 2015, 1.135,8 millones en 2014 y 1.077,7 millones en 2013.

Por último indicaron que alrededor del 20 % del total de la población de origen nicaragüense, calculada en 6,5 millones de habitantes, vive en el extranjero, en su gran mayoría en Estados Unidos y Costa Rica, además estiman que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.

No se pierda: Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Tags: Banco Central de NicaraguaNicaraguaRemesas
Articulo anterior

A la hora de colaborar: Cuentas con los dedos porque nadie quiere dejar el confort

Siguiente articulo

Informe analiza hábitos de compra para el hogar durante covid-19

Related Posts

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades
Actualidad

CAF promueve innovación financiera con énfasis en inclusión y sostenibilidad para un mejor futuro de las ciudades

(M&T)-. Las ciudades juegan un rol fundamental en la recuperación social y económica tras la pandemia, especialmente las de...

5 julio 2022
Supermercados Xtra le da la bienvenida a más de 250 nuevos inversionistas en histórica colocación de acciones en el Mercado de Valores de Panamá
Inversión

Supermercados Xtra le da la bienvenida a más de 250 nuevos inversionistas en histórica colocación de acciones en el Mercado de Valores de Panamá

(M&T)-. La colocación de acciones del Supermercados Xtra el pasado jueves 30 de junio de 2022 generó un robusto...

5 julio 2022
Siguiente articulo
Informe analiza hábitos de compra para el hogar durante covid-19

Informe analiza hábitos de compra para el hogar durante covid-19

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers