Como parte de las medidas necesarias para regularizar el permiso medioambiental de las empresas en República Dominicana, el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito, indicó que se están desarrollando estrategias que facilitarán el cumplimiento de la Ley No.64-00.
Según se indicó, el manejo y disposición final de los residuos sólidos es uno de los principales problemas ambientales que enfrenta la sociedad dominicana, debido los daños ocasionados al medio ambiente y los recursos naturales por el incorrecto manejo y gestión de los mismos.
En esta área, se anunció la inversión de US$58.879.150 millones para iniciar los trabajos de construcción de una planta de aguas de residuales para sanear los desechos vertidos en el río Ozama e Isabela. Según lo detallado, esta obra servirá para conectar unas 60,000 empresas que no tienen planta de tratamiento y vierten sus desperdicios a esos ríos. El proyecto será construido en dos años y medios, y tendrá una producción de 1,200 litros por segundo.
Puede interesarle: ¿Es el turismo la garantía del bienestar económico de República Dominicana?
Domínguez Brito destacó que la entidad defensora del medio ambiente, está trabajando en las medidas legislativas para garantizar la conservación de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado para las futuras generaciones.
“Nosotros nos comprometemos a facilitarles los procesos, hacerlos menos costosos, menos burocráticos; pero necesitamos el compromiso de que nos pongamos todos en esto, de que no haya una sola industria o empresa que no tenga sus permisos ambientales”, indicó.
Por otro lado, se expuso que, con el objetivo de ofrecer una solución fácil y rápida para el sector empresarial dominicano, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha decidido eliminar procedimientos que representan un obstáculos para las empresas en materia de ambiente. En la actualidad, el tiempo de un proceso legal para la adquisición de un permiso ambiental es de aproximadamente tres días.
Denuncia
El defensor del medio ambiente y los recursos naturales del República Dominicana, dijo que a través de un saneamiento de los ríos Ozama e Isabela, se confirmó que 241 empresas lanzan desperdicios, contaminando el agua que necesita la ciudad.
Además: ¿Por qué se impulsa la formalización de las microempresas en República Dominicana?
“Estás no son las única, miles de empresas fuertes y sólidas en el país operan sin el debido permiso ambiental”, precisó Brito.
Asimismo, aseguró no estar dispuesto a ceder ante las violaciones de las normativas, por lo que se procederá a aplicar las sanciones contempladas en la ley para que se respete y preserven los recursos naturales.