• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las telcos avanzan a paso lento pero seguro en la región

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Cerrar la brecha digital pareciera ser la consigna de la mayoría de empresas de telecomunicaciones. ¿Cómo lograr esto? Aumentando la banda ancha, mejorando la latencia, levantando infraestructura idónea son claves para alcanzar dicho objetivo. 

Iniciemos por Costa Rica. El rector en la materia, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) declaró que las 5G Américas señalaron que el espectro radioeléctrico es la sangre que permite el desarrollo de los servicios, por lo que se deben promover los cambios tecnológicos que resulten rentables. 

Además: ¿Cómo beneficia a los empresarios el servicio de datos patrocinados?

Costa Rica, ha tomado pasos trascendentales con el fin de contar con el espectro necesario para estas nuevas implementaciones, tal es el caso de la posición que como país se mantuvo en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones del año 2015 y para aumentar los servicios móviles Internacionales (IMT). 

Por ejemplo; entre esas decisiones se habilitó el eventual uso de la banda de 900 MHz, la banda L (1427 MHz a 1518 MHz) promoviendo una armonización global, la banda C (3300 MHz a 4200 MHz) para un total de 400 MHz continuos de uso potencial para este tipo de nuevos desarrollos.

“En nuestro país, aún existen retos para permitir un desarrollo ágil e idóneo de las redes, aún existen obstáculos para la implementación de infraestructura, que fuerza a los operadores a recurrir a una serie de desarrollos alternativos, que dificultan, encarecen su labor y desincentiva los esfuerzos para implementar nuevas tecnologías”, dijo Manuel Emilio Ruiz, miembro del Consejo de SUTEL.

De interés: ¿Cuáles son las telcos más exitosas de la región?

Movistar (Telefónica)

Según registros de la telefónica brindan el servicio a más de dos millones de clientes. Actualmente tienen disponible una cobertura poblacional del 76% en LTE 4G y de un 98% en 3G.

“Ofrecemos una excelente experiencia a nuestros usuarios; no solo en términos de velocidad, sino en otros aspectos igualmente importantes, tales como la latencia, disponibilidad y la integración de las redes 3G y 4G para ofrecer excelente estabilidad de navegación”, agregó Karla Espinoza, gerente de comunicación de Telefónica.

En el futuro cercano esta compañía española prevé la implementación de VoLTE (Voz sobre IP en 4G), que mejorará la calidad de llamada en alta definición con bajas latencias, así como mejoras en consumo de batería en teléfonos móviles e implementación de nuevos servicios multimedia (RCS), para continuar asegurando una excelente experiencia LTE 4G.

En Nicaragua se inició con la telefonía celular en 1993. Movistar, impulsa el despliegue de fibra óptica y tecnología digital. Hace dos años incursionó la tecnología LTE (4G).

Lea también: Movistar lanza datos patrocinados en Centroamérica con Datami

Despliegue de infraestructura de más de 13,000 km de fibra óptica y enlaces de microondas según se va requiriendo en diferentes departamentos del país, según informó Hjalmar Ayestas Toruño, gerente de regulación y RRII, Telefónica Nicaragua.

Articulo anterior

Calidad y eficiencia en un dispositivo

Siguiente articulo

Inteligencia emocional, la clave del éxito laboral en el futuro

Related Posts

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala
Actualidad

Conozca el nuevo centro de distribución de tecnología ubicado en Guatemala

El complejo cuenta con 16.000m2 de construcción y almacena más de US$25 millones en productos tecnológicos de 180 marcas....

6 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Siguiente articulo

Zürich renueva su imagen y celebra 40 años en el mercado guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers