• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las tres caras del desarrollo

27 marzo 2020
in Especiales, Revista Impresa
Share on FacebookShare on Twitter

Marcela Jiménez

 

Unos 13 kilómetros separan el este del oeste de San José, una ciudad de tan solo 44,62 kilómetros cuadrados. Pero esos 13 kilómetros pueden ser un infierno en medio del embotellamiento de las horas pico, cuando trasladarse del hogar al trabajo puede significar hasta 2 horas en transporte público.

 

En pocos años, el Área Metropolitana de Costa Rica ha sufrido una transformación demográfica importante, al multiplicarse los oficentros y zonas francas dentro de las cuatro ciudades centrales, consolidándose como una sola mancha urbana. Esto ha llevado a una mayor migración del campo a la ciudad y, por ende, ha congestionado las vías de acceso del valle Central.

 

En realidad, explica Guillermo Carazo, presidente de la Cámara de la Construcción de Costa Rica, esta es una situación que aqueja a otros países con mayor población en América Latina y que recién comienza a sentirse en Costa Rica. Sin embargo, apunta, es una realidad que expone los más profundos problemas de ordenamiento territorial que tiene el país y, en especial, los rezagos de infraestructura vial que se han acumulado en el tiempo.

 

Es en este panorama donde los desarrollos inmobiliarios mixtos comienzan a tener un protagonismo importante.

 

Agrupar vivienda, comercio y oficinas en un solo centro puede ser la solución al dolor de cabeza de los profesionales que empiezan a generar centros de trabajo en la ciudad, asegura Carazo. No obstante, este es un concepto que aún se mantiene nuevo y desconocido en Centroamérica, siendo Costa Rica y Guatemala los dos países que comienzan a caminar lentamente en esta dirección.

 

Aliviar la presión. Oliver Leonowens, director comercial de Calidad Inmobiliaria, desarrolladora guatemalteca, asegura que el desarrollo mixto no es una tendencia que se veía 10 años atrás, por el contrario, es un desarrollo que se manifiesta hasta hace poco.

 

Aún así, estima que el mercado crece en esta dirección y justifica que su beneficio radica en la presión que le quita a la ciudad. No obstante, Leonowens aclara que la presión vial se aliviaría solo si las personas que viven ahí trabajan también en este punto o en sus alrededores, de lo contrario el problema se mantendría. 

 

 

Si desea leer el artículo completo consulte nuestra edición impresa #92 o descargue aquí el PDF.

Tags: Bienes RaícesdesarrolloEspecialnegociosvivienda
Articulo anterior

Visión 2015 convocó con éxito a empresarios

Siguiente articulo

El nuevo coloso del Pacífico

Related Posts

Actualidad

Ser mujer en un mundo diseñado para hombres

World Economic Forum   Un artículo publicado por el World Ecnomic Forum pesenta la realidad del día a día...

9 marzo 2020
Ser mujer en un mundo diseñado para hombres
Actualidad

Ser mujer en un mundo diseñado para hombres

World Economic Forum   Un artículo publicado por el World Ecnomic Forum pesenta la realidad del día a día...

27 marzo 2020
Especiales

eCommerce revoluciona el modo operativo de las empresas en Costa Rica

Las pequeñas y medianas empresas son quienes más están apostando por esta herramienta, debido a los múltiples beneficios que...

27 marzo 2020
Especiales

Ebook Visión Mujer: Descubra los detalles del evento aquí

El encuentro organizado por Grupo Cerca reunió a mujeres líderes del mundo empresarial costarricense.

27 marzo 2020
Siguiente articulo

7 lecciones de centroamericanas al mando

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse