• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las tres tendencias que impactarán a las empresas en 2017

27 marzo 2020
in Negocios, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de un 2016 que se caracterizó por cambios rápidos e incertidumbre a nivel mundial, especialmente en el sector privado de América Latina y el Caribe, la acá le presentamos tres tendencias que definirán el año que recién comienza, según la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).

1. Crowding-in o inversión privada

Este principio económico se caracteriza por un aumento de la inversión privada acompañada por un gasto público sustentado en deuda. Típicamente ocurre en tiempos de lento crecimiento y probablemente seguirá en alza, dado que se espera un crecimiento del 1,6% para 2017.

Actualmente América Latina y el Caribe lideran el financiamiento privado en infraestructura. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el sector privado de la región ha invertido un 30% más en infraestructura que las economías asiáticas de alto crecimiento y cinco veces más que el África subsahariana.

Puede interesarle: Ocho tecnologías que cambiarán a las empresas en la próxima década

Además, las asociaciones público-privadas (APP) también están motivando al sector privado. La región ocupa el primer lugar en inversiones de este tipo y el 46% de este financiamiento proviene de financieros privados. Así, las APP fortalecen los marcos regulatorios locales, incentivan la construcción y el mantenimiento puntual y pueden profundizar los mercados de capitales.

2. La modernización del mercado

Es innegable el hecho que la revolución digital ha llegado. Basta con recordar que en 1980, 1 gigabyte de memoria costaba más de US$200 mil y ahora es gratis. Por ello, la inversión en telecomunicaciones y digitalización nivelará el campo de juego y fomentará los negocios en la región.

Según la CII, una opción es la modernización de las tecnologías 3G / 4G de banda ancha móvil. Así, se pueden lograr mejoras en la cobertura de datos, la velocidad y el almacenamiento, lo cual revolucionará la experiencia del usuario.

Al reducir el costo de almacenar y transmitir información, las empresas también podrán codificar y organizar mejor, y de forma más barata, el conocimiento interno.

De acuerdo con la entidad, las plataformas en línea dirigidas al financiamiento del comercio y de las cadenas de suministro están aprovechando esta conectividad ya que son una forma eficaz y escalable de financiar pequeñas y medianas empresas que en el pasado no podían acceder al sector formal.

Además: Las 5 tendencias de coworking para el 2017

3. La sostenibilidad

Según una encuesta reciente de HSBC, tres de cada cuatro inversionistas de la región planean aumentar su exposición en proyectos bajos en carbono o relacionados al cambio climático.

CCI detalla que durante 2017 se va a ver un mayor enfoque de las empresas en el acceso al crédito por parte de las mujeres, la participación femenina en las ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería, la preservación de la biodiversidad y el apoyo a los agricultores en tiempos de sequías prolongadas y lluvias.

Además, el potencial es evidente el potencial de crecimiento en las telecomunicaciones, el financiamiento de las PYME, la agroindustria y el turismo sostenible.

Tags: América LatinaCaribeEmpresasInversiónModernizaciónsostenibilidadTendencias
Articulo anterior

¿Cómo Nicaragua mantuvo su calificación crediticia de “B2”?

Siguiente articulo

Costa Rica: Farmacias La Bomba cambian de dueño

Related Posts

pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
negocios globales
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

(M&T)-. La gestión de los negocios globales constantemente se ha basado mucho en las normas tradicionales y estables, que...

27 mayo 2022
Petroleros
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

(M&T)-. Sin embargo, al comienzo de este año, la supremacía en los mercados de las empresas de automóviles, los...

27 mayo 2022
Siguiente articulo

Pronorsa, de Cargill Honduras, gana premio de ecoeficiencia empresarial

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers