• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Las urbes acaparan la inversión en Centroamérica y El Caribe

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la consultora EY, las noticias son positivas para la industria de la construcción ya que se espera que ésta crezca a una tasa promedio anual de 3,9% hasta el año 2030.

Las condiciones que presenta cada zona para atraer a los inversionistas pueden variar de un país a otro y dependerá del desarrollo inmobiliario al que se le apuesta.  Para la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), algunos factores que influyen son la infraestructura, la cercanía a centros de trabajo, acceso a servicios públicos y a comercios. 

Por otro lado, la CCC asegura que este año el sector podría crecer 7.5% en Costa Rica, mientras que la construcción en altura se muestra como la mayor tendencia en el país, con proyectos de uso mixto que suelen generar facilidades para los usuarios en materia de transporte, acceso a servicios y comercios.

Además: ¿Cómo se comportará el sistema bancario de Centroamérica y El Caribe en 2017?

En el caso de Nicaragua, se espera que Managua siga siendo por un par de años el lugar en el que se invierta más debido a sus condiciones de capital, según Rodrigo Pereira, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción (CNC). “Creo que hay que fortalecer también la inversión en lugares de cabeceras importantes como Chinandega, Estelí, Matagalpa y León”, expresó. Según las cifras, durante los últimos tres años, la inversión anual en desarrollos inmobiliarios del país ha superado los US$200 millones.

Crecimiento al alza

En lo que se refiere a  Costa Rica, durante el 2016 el país alcanzó los más de 7 millones de metros cuadrados tramitados,  lo que representa un alza de 8,92% respecto a las cifras de 2015, siendo la ciudad de Limón la que registró el mayor crecimiento. 

Mientras tanto, con un crecimiento de 12,2%, República Dominicana sumó tres años de alza continua, luego de crecer 14% en 2014, y 18,1% en 2015.

Puede interesarle: ¿Qué retos enfrenta Centroamérica para avanzar en materia de Gobierno Digital?

Por su parte, en El Salvador las zonas Antigua Cuscatlán, Nueva Cuscatlán, San José Villanueva, Zaragoza, Santa Tecla, Lourdes, Nejapa y Clachuapa son las más dinámicas. Según expertos de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), las obras que más se construyen en estas ciudades son de vivienda unifamiliar, condominios en altura, hoteles, centros comerciales y oficinas.

En el caso de Panamá, proyectos públicos de infraestructura, como la segunda línea del metro, la culminación del corredor norte y la ampliación del Canal, tendrán un impacto directo en el crecimiento de la industria inmobiliaria, en el corto y mediano plazo, según la compañía de bienes raíces Colliers International.

En el territorio guatemalteco las zonas que más han mostrado crecimiento constructivo son Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos, Alta Verapaz, Escuintla y Puerto Barrios, en Izabal. Esto debido a la oferta de servicios que ofrecen estos lugares, según Hugo Bosque, vicepresidente de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (ANACOVI).

También lea: Centroamérica: Comercio con terceros da señales de recuperación

Tags: CentroaméricaConstruccióndesarrollo inmobiliarioinversionistasUrbes
Articulo anterior

El objetivo de Costa Rica al fijar sus tasas de política monetaria y de interés

Siguiente articulo

Sector turístico dominicano fija su mirada en el mercado italiano

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Sector turístico dominicano fija su mirada en el mercado italiano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers