El 84% de esa cifra está repartido entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, seis naciones que en conjunto representan tres cuartas partes de la población latinoaméricana y 85% del Producto Interno Bruto (PIB) regional.
La firma predice que este porcentaje se mantendrá estático en los próximos años, cayendo únicamente a 83,1% en 2019.
Para el resto de los países de la región, eMarketer determina que habrán 25 millones de usuarios más de teléfonos inteligentes al cierre de este año. En cuanto a los primeros lugares de las naciones con más dispositivos de este tipo, Brasil, México y Colombia encabezan la lista, con 49,1 millones, 38,5 millones y 16,7 millones de usuarios al finalizar el año.
También puede leer: ¿Cuál es el país más conectado de Centroamérica?
Más conexiones que dispositivos
La firma investigadora destacó que el número de conexiones de los smartphones es todavía mayor, debido a que un usuario puede tener más de un teléfono o tarjeta SIM. En esta línea, la empresa se amparó en un estudio de la tecnológica Ericsson, que determina que la región cerrará el 2015 con 354 millones de conexciones.
Para 2020 Ericcson pronostició que en Latinoamérica habrá más de 603 millones de teléfonos inteligentes, lo que equivale al 9.9% del mercado mundial.