• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Latinoamérica cerrará el año con 155,9 millones de smartphones

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

El 84% de esa cifra está repartido entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, seis naciones que en conjunto representan tres cuartas partes de la población latinoaméricana y 85% del Producto Interno Bruto (PIB) regional.

La firma predice que este porcentaje se mantendrá estático en los próximos años, cayendo únicamente a 83,1% en 2019.

Para el resto de los países de la región, eMarketer determina que habrán 25 millones de usuarios más de teléfonos inteligentes al cierre de este año. En cuanto a los primeros lugares de las naciones con más dispositivos de este tipo, Brasil, México y Colombia encabezan la lista, con 49,1 millones, 38,5 millones y 16,7 millones de usuarios al finalizar el año.

También puede leer: ¿Cuál es el país más conectado de Centroamérica?

Más conexiones que dispositivos

La firma investigadora destacó que el número de conexiones de los smartphones es todavía mayor, debido a que un usuario puede tener más de un teléfono o tarjeta SIM. En esta línea, la empresa se amparó en un estudio de la tecnológica Ericsson, que determina que la región cerrará el 2015 con 354 millones de conexciones.

Para 2020 Ericcson pronostició que en Latinoamérica habrá más de 603 millones de teléfonos inteligentes, lo que equivale al 9.9% del mercado mundial.

Además: Internet de las cosas triplicará su tamaño en 2020

Tags: smartphones
Articulo anterior

Costa Rica tiene expectativas moderadas para 2016

Siguiente articulo

Crecimiento de Centroamérica está condicionado

Related Posts

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel
Eventos

Los mejores fabricantes de tecnología del mundo se reunirán en la Innovation Week de Grupo Babel

Grupo Babel, la empresa especializada en la implementación de servicios y soluciones para Transformación Digital, se prepara para ejecutar...

26 enero 2021
El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica
Digitalización

El 2021 es el año de la reinvención del ecosistema de canales en Latinoamérica

Las profundas transformaciones que experimentó el ecosistema de canales en 2020 continuarán revolucionando el 2021. La actividad comercial digital...

20 enero 2021
Siguiente articulo

BCIE incursiona con financiamiento para comercio en Rusia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers