• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Latinoamérica dejó pasar sus mejores años, dice Cepal

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción/EFE

 

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, consideró que la región "no hizo los deberes" en la época de prosperidad económica (2003-2008) y tampoco ha logrado ser "autónoma" respecto a la salud de otras economías.

 

Bárcena señaló que desde 2012 se ha frenado el progreso social que durante los años de prosperidad económica sacó de la pobreza a millones de personas en la región: “esto demuestra que es imposible seguir reduciendo la pobreza sólo con políticas sociales, tenemos que cambiar la estructura productiva, que es de lo que no fuimos capaces”.

 

Conozca acerca de: Latinoamérica con mala nota en el combate de la pobreza

 

Según CEPAL,  hay cuatro factores clave que determinarán la evolución económica y de desarrollo en la región en los próximos años:  el marco de la revolución tecnológica, la globalización del consumo, la reorganización de la economía mundial y los retos medioambientales.

 

Entre los desafíos estructurales de la región para los próximos años, Bárcena situó la inversión y la progresividad de las políticas fiscales, aumentar la productividad, incrementar la innovación, trabajar en la vulnerabilidad ante los desastres naturales, así como la capacidad de promover servicios públicos como la salud y la educación.

 

Lea también: ¿Cómo propone Cepal esquivar la desigualdad?

 

Bárcena se refirió asimismo a la reciente gira del primer ministro de China, Li Keqiang, en la región (Brasil, Chile, Colombia y Perú), en la que sentó las bases para grandes programas de inversión por valor de más de US$250.000 millones en la próxima década.

 

"China no ha desplazado a Europa, sino que ha ocupado el vacío que ha dejado Estados Unidos. China ha entendido que América Latina necesita divisas. Tienen una estrategia: no sólo comprar materias primas sino invertir en otros lugares para producir materias primas", añadió”, aseguró.

Tags: CepalLatinoamérica
Articulo anterior

Intel se adueña de su rival Altera

Siguiente articulo

¿Cuáles serán las ciudades más visitadas en 2015?

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

¿Cuáles serán las ciudades más visitadas en 2015?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers