• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

“Guerra de leche” eleva tensiones entre Costa Rica y Nicaragua

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

“Nicaragua no ha cerrado el mercado. Sólo exigimos reciprocidad”, asegura Oscar López, gerente de la Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo (Canislac), al referirse a la llamada “guerra de la leche” entre Nicaragua y Costa Rica que impide a empresas de ambos países exportar e importar productos lácteos.

El conflicto inició hace más de un mes cuando el costarricense Servicio de Salud Animal (Senasa) notificó a una empresa nicaragüense procesadora de leche la necesidad de renovar el permiso para comercializar sus productos lácteos en Costa Rica.

Además: Costa Rica y Nicaragua acortarán dos horas en tránsito de mercancías

Esta medida fue asumida como “bloqueo comercial” por parte de la empresa nicaragüense que recién fue adquirida por el mexicano Grupo Lala, uno de los principales acopiadores, procesadores y exportadores de productos lácteos en América Latina.

Ante esa situación, los empresarios del sector lácteo nicaragüense exigieron a su gobierno pusiera en marcha los correspondientes mecanismos de reciprocidad y se envió a Costa Rica un equipo de inspectores del Instituto de Protección Sanidad Agropecuaria de Nicaragua.

Más información: Dos Pinos moderniza producción lechera con US$36 millones

“Los inspectores del IPSA encontraron no conformidades en las plantas costarricenses y por eso no se les permitirá ingresar sus productos a Nicaragua hasta que las superen”, asegura el gerente de Canislac.

El Senasa de Costa Rica y el IPSA de Nicaragua son las entidades estatales garantes de la inocuidad de los alimentos de origen animal que ingresan a sus respectivos países, sin su venia no hay autorización para ingresar productos del extranjero.

“De manera sorpresiva, se nos ha informado que hasta nuevo aviso no podremos exportar dado que las plantas no han sido habilitadas para tal fin, por parte de las autoridades nicaragüenses respectivas”, refiere Francisco Arias, gerente de Relaciones Corporativas y Ganaderas de Dos Pinos, quien agrega: “Esta medida nos sorprendió pues durante muchos años, esa calidad Premium se ha exportado a Nicaragua”.

Le recomendamos: Grupo Lala adquiere a la nicaragüense Eskimo

Este conflicto afecta a varias empresas en Costa Rica (Dos Pinos, Sigma Alimentos y Helados Pops) y en Nicaragua (Lala-Eskimo-La Perfecta), provocando pérdidas económicas en la cadena de producción, procesamiento y comercialización de leche y sus derivados.

“Esperemos que esto se supere en la reunión del Consejos de Ministros de Integración Centroamericana que está reunido en Honduras”, dice el gerente de Canislac.

Tags: Comercio Nicaragua-Costa RicaDos PinosGrupo LalaGuerra de lecheLeche
Articulo anterior

Guatemala aboga por más Operadores Económicos Autorizados

Siguiente articulo

Autoridad del Canal de Panamá asume el control de la obra ampliada

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Autoridad del Canal de Panamá asume el control de la obra ampliada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers