Durante 20 años Nicaragua necesitó Waiver para acceder a la cooperación estadounidense, desde el pasado 5 de agosto ya no se requiere más, según el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, esta noticia servirá para que el país obtenga mayores recursos y siga mejorando su imagen a nivel internacional.
Más información: Inversión azteca gana terreno en Nicaragua
En un comunicado oficial emitido por la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua se resaltó que el gobierno de los Estados Unidos ha levantado algunas restricciones legales relativas a la asistencia bilateral y apoyo para la concesión de préstamos internacionales a Nicaragua.
La embajada recalcó que la restricción se levantó por la determinación que mostró el Gobierno de Nicaragua en los últimos meses para resolver los reclamos que estaban pendientes “de una manera expedita y satisfactoria para todas las partes”.
Al respecto Aguerri, indicó que la eliminación del Waiver se suma a lista de noticias positivas para el país como la calificación de Moody`s, al pasar de B3 a B2 y la salida de la “Lista Gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Lea también: ¿Qué motiva los buenos tiempos de Nicaragua?
Por su parte Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN) indicó que esta acción tendrá gran impacto en la economía del país, porque dará más confianza a los inversionistas.