• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ley de empleo público crea disputa entre sectores productivos de Costa Rica

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Dicha propuesta pretendía regular el otorgamiento de ocho beneficios salariales que se pagan en las instituciones del sector público, como anualidades, dedicación exclusiva, prohibición y auxilio de cesantía.

Sin embargo, Sergio Alfaro, ministro de la presidencia, informó que esta medida lejos de reducir el déficit fiscal del país, tendría un efecto contrario, al aumentar el gasto público. Además, reconoció que Casa Presidencial solamente convocó el proyecto con el afán de que la agenda fiscal convocada por el presidente Luis Guillermo Solís avance en Cuesta de Moras, donde tienen condicionada la aprobación de nuevos impuestos a la reforma del empleo público.

Además: Las razones que provocaron la baja en calificación de riesgo para Costa Rica

Por su parte, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) considera la medida como una burla para el sector productivo y el país en general. “Expresamos nuestro más profundo malestar por esta maniobra política, de convocar un proyecto de ley en el que no creen. Si consideran que el mismo es insuficiente, lo cual compartimos, lo esperable y congruente es trabajar en sus mejoras, y no en procurar desacreditarlo como han intentado hacerlo” manifestó Franco Arturo Pacheco, presidente de UCCAEP.

Para el empresariado costarricense, la actitud de las autoridades de gobierno deja claro que no tienen la voluntad política para implementar los cambios estructurales que requiere este país, y muestra un desinterés por solucionar el déficit fiscal a través de la contención del gasto.

Lea también: Alza al aporte del régimen de pensiones agita los ánimos en Costa Rica

UCCAEP asegura que los señalamientos de la Contraloría General de la República sobre el proyecto de Empleo Público iban encaminados a demostrar que el texto actual se queda corto, y requiere de más contenido que genere un mayor impacto positivo en las finanzas públicas, pues los trabajadores del gobierno y las autónomas acumulan una larga lista de 121 pluses salariales, que se le otorgan además del salario base.

Iniciativa insuficiente

Marta Acosta, contralora general de la república (CGR), calificó de  limitada e insuficiente el proyecto de ley de empleo público, ante los diputados de la Comisión de Asuntos Sociales. “El proyecto es un paso positivo en la dirección de ordenar el tema de las remuneraciones, no así el tema integral del empleo público, ya que el efecto de la iniciativa es modesto o limitado porque abarca solamente seis de los incentivos”, añadió.

De interés: ¿Cuáles son las proyecciones económicas de Costa Rica para 2017?

Asimismo, la jerarca recalcó que el impacto de la Ley sería insignificante para palear el déficit fiscal que tiene Costa Rica, pues solamente reduciría el gasto estatal en 0,05% del Producto Interno Bruto (PIB) de país.

Tags: Costa RicaEmpleo PúblicoempresariosEmpresasgobiernosalariosTrabajadores
Articulo anterior

Comercio tico rompe record en cifras de exportación

Siguiente articulo

Donald Trump retira a EE.UU. de Acuerdo Transpacífico

Related Posts

propiedad intelectual
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

26 mayo 2022
El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá
Actualidad

El Bloomberg New Economy Gateway reúne a ponentes globales y latinoamericanos se realizará en Panamá

(M&T).-  Bloomberg Media es una marca líder, global y multiplataforma que proporciona a los responsables de la toma de...

2 mayo 2022
Educación financiera
Entorno económico

La educación financiera con herramientas para la recuperación y bienestar económico de más de 17.500 microempresarios en Panamá

(M&T)-. El panorama social y económico actual, la educación financiera se ha convertido en un elemento fundamental para una...

29 marzo 2022
Banca Abierta
Banca

La banca abierta es una oportunidad para la evolución de las finanzas en Latinoamérica

(M&T).- La banca abierta es una gran herramienta para los comercios que buscan crear buenas experiencias de compras teniendo...

26 febrero 2022
Siguiente articulo

¿Cuánto poder tienen los pasaportes centroamericanos en el mundo?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers