• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

De acuerdo con el MINECO, la nueva normativa es importante en el impulso de nuevas herramientas de crédito y financiamiento para empresarios de sectores de la pyme, mipymes.

17 febrero 2021
in Actualidad, Economía
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Share on FacebookShare on Twitter

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios con la reciente aprobación de la Ley de Leasing, Decreto 2-2021, que permite a personas jurídicas o individuales arrendar bienes muebles o inmuebles, con la opción de comprarlos en un determinado periodo.

Además: Guatemala identifica oportunidades para su oferta exportable para el 2021

La iniciativa aprobada recientemente en Guatemala por el Congreso de la República, forma parte de la agenda legislativa que el Ministerio de Economía (MINECO) ha impulsado dentro de sus prioridades de 2021 como parte del Plan para la Recuperación Económica de Guatemala, cuyos ejes principales son la generación de empleo, la atracción de inversiones estratégicas y el fomento al consumo de productos nacionales a nivel local, regional y mundial.

La nueva normativa también es importante en el impulso de nuevas herramientas de crédito y financiamiento para empresarios de sectores de la pyme, mipymes e incluso, podría emplearse por emprendedores, por lo que al cobrar vigencia sin duda constituirá una acción más a favor para mejorar el clima de hacer negocios en el país.

De acuerdo a lo informado, como soporte para lo anterior, el MINECO sigue trabajando en el impulso de otras iniciativas como la Ley de Simplificación de Trámites, el Reglamento del Trabajo a Tiempo Parcial, la Ley de Protección de Accionistas Minoritarios y la Ley de Insolvencias.

Más en: El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

Según la nueva normativa, se podrán celebrar cinco diferentes tipos de contrato bajo leasing:

  • Contrato de Leasing Financiero, Arrendamiento Financiero o Arrendamiento Financiero con opción a compra, que es el contrato para el cual una persona, patrimonio autónomo o ente, denominado arrendadora, adquiere de acuerdo con la petición y especificaciones que le ha dado el arrendatario y, para cuenta e interés de este, determinados bienes, los que le entrega a título de arrendamiento para un plazo determinado y recibe a cambio, el derecho de pago de una renta o cuota, concediendo al arrendatario, al vencimiento del plazo del contrato, la opción de continuar el contrato en nuevas condiciones o adquirir los bienes objeto del contrato de arrendamiento par un monto previamente establecido o valor residual.
  • Contrato de Leasing Financiero Habitacional o de Vivienda, Arrendamiento Financiero Habitacional o de Vivienda o Arrendamiento Financiero Habitacional o de Vivienda con opción a Compra. Es el contrato que se refiere a bienes inmuebles destinados a vivienda.
  • Contrato de Leasing Financiero Habitacional o de vivienda de Interés Social Arrendamiento Financiero Habitacional o de Vivienda de Interés Social o Arrendamiento Financiero Habitacional o de Vivienda de Interés Social con opción a compra. Este contrato se refiere a bienes inmuebles destinados a vivienda digna, adecuada y saludable.

También: Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

  • Contrato de Leasing Financiero Inmobiliario, Arrendamiento Financiero Inmobiliario o Arrendamiento Financiero Inmobiliario con opción a compra. Este contrato se refiere a la adquisición de bienes inmuebles que se destinen para el uso de establecimientos comerciales, industriales, clínicas, oficinas profesionales, centros educativos, bodegas y otros.
  • Contrato de Leasing Operativo o Arrendamiento Operativo. Es el contrato por el cual una persona, patrimonio autónomo o ente, denominado arrendadora, entrega en arrendamiento a una persona, denominada arrendatario, para un plazo establecido, determinados bienes que ha adquirido, con el objeto de que el arrendatario los use durante dicho plazo; el arrendatario adquiere la obligación de pagar una renta o cuota al arrendante, no pudiendo dar por terminado el contrato antes del vencimiento del plazo pactado salvo pacto en contaría.

El Decreto 2-2021 cobrará vigencia tres meses después de ser publicado en el diario de Centro América.

Tags: CongresoGuatemalaLeasingMineco
Articulo anterior

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Siguiente articulo

Centros de datos cobran mayor relevancia con la pandemia

Related Posts

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?
Actualidad

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?

Por: Malka Mekler La llegada de la pandemia del covid-19 no fue lo único que afectó en el 2020-2021...

3 marzo 2021
Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020
Actualidad

Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020

Por: Isaac Cohen, analista y consultor internacional, exdirector de la oficina de la CEPAL en Washington.  (M&T)-.Entre las tres...

3 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables
Actualidad

Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Siente que el dinero le alcanza? ¿Sabe cómo administrar su presupuesto y pagar cada mes...

3 marzo 2021
Siguiente articulo
Centros de datos cobran mayor relevancia con la pandemia

Centros de datos cobran mayor relevancia con la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers