• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Ley de Responsabilidad Fiscal de El Salvador sigue sin avances

27 marzo 2020
in Finanzas, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Estefanía Flores

 

Hace cuatro años iniciaron las discusiones sobre la aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, la cual pretende poner orden en las finanzas del Estado y, por ende, disminuir el endeudamiento del país.

La propuesta presentada por La Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) consta de 26 artículos y establece límites al déficit fiscal y a la deuda pública. Esta iniciativa, realizada en el 2012, se efectuó debido a la petición de US$800 millones en bonos; tema que generó tensión en la Asamblea Legislativa, sobre todo en el partido tricolor.

Más información: Ley de Responsabilidad Fiscal enciende el debate en El Salvador

Por su parte, el Decreto elaborado por el Órgano Ejecutivo tiene como objeto emitir normas que garanticen la sostenibilidad fiscal de mediano y largo plazo de las finanzas públicas y que contribuyan a la estabilidad macroeconómica del país. Este informe de ley, presentado por el Ministerio de Hacienda, incluye propuestas adicionales de varias bancadas de la Asamblea Legislativa.

En junio pasado, el presidente Salvador Sánchez Cerén dijo que el país “próximamente” tendrá una Ley de Responsabilidad Fiscal que garantice “certeza financiera” en las arcas del Estado. El consenso respecto al tema aún no llega debido al contraste de opiniones en materia de restricción de gastos y rubros en los que se recortaría el déficit fiscal.

 

Lea también: Deudas dejan sin financiamiento planes de seguridad de El Salvador

Aun así, la espera es lo único que se ha visto, pues la Asamblea no ha brindado ninguna información sobre los avances en el estudio de esta ley, sin embargo el tema sigue latente dentro del colegiado.

“Conozco que recientemente la discusión se ha intensificado sobre el abordaje de este tema y creo que en las próximas semanas se podría llegar a una conclusión”, dijo el diputado Calixto Mejía, perteneciente a la Comisión Financiera de la Asamblea Legislativa.

Aun así, Mejía fue claro al decir que si bien el país requiere de una legislación de Ley de Responsabilidad Fiscal,  “cuando se apruebe la ley, esta no debe amarrarle las manos al Ejecutivo en cuanto al cumplimiento de disposiciones constitucionales y de manejo de presupuesto”, acotó Mejía respecto a los alcances que debe tener la misma.

 

Más información: El Salvador está entre los más endeudados de Latinoamérica

 

 

Igual opina Mauricio Vargas, diputado de Arena, al decir que la Ley es tan fundamental para detener esta “bomba” que se tiene encima de los problemas fiscales, “ya que esto le dará un orden y controlará la caja de liquidez que desde tiempos se ha venido haciendo de forma inadecuada”.

El panorama centroamericano no difiere mucho del salvadoreño. A pesar de la reforma tributaria de gran magnitud implementada en Honduras en el 2014, los ingresos tributarios continúan una trayectoria de débil crecimiento en la región.

 

En Guatemala: ¿Qué mensaje da Morales al dar marcha atrás a su reforma fiscal?

 

Por su parte, para el 2014, Guatemala alcanzó el nivel recaudatorio más bajo de los últimos quince años. En ese mismo año, el resultado de Costa Rica fue de un sistema tributario obsoleto; mientras el caso más delicado fue el de Panamá, en donde la carga tributaria se desplomó de un 11.4% a un 10.2% del PIB.

Tags: Déficit fiscaldeudasEl Salvadorreforma fiscal
Articulo anterior

¿Dónde quedó la democracia a 195 años de independencia?

Siguiente articulo

¿Cómo ven los empresarios la posible reelección presidencial en Honduras?

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué están estudiando los universitarios nicaragüenses?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse