• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Liderazgo de los gigantes tecnológicos

Dos gigantes tecnológicos se han convertido en las primeras dos empresas estadounidenses que han cruzado cada una el umbral de valuación de $2 billones, señaló Cohen.

29 junio 2021
in Actualidad, Columnista Invitado, Digitalización, Economía, Innovación, Management, Marcas, Mundo, Negocios, Noticias
Liderazgo de los gigantes tecnológicos
Share on FacebookShare on Twitter

Por Isaac Cohen Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.   

(M&T)-.  Dos gigantes tecnológicos se han convertido en las primeras dos empresas estadounidenses que han cruzado cada una el umbral de valuación de $2 billones.

Como resultado del auge pandémico, desde el año pasado, Apple y Microsoft han experimentado crecimiento espectacular, seguido de cerca, pero aún debajo del umbral, por los otros tres gigantes tecnológicos—Alphabet (Google), Amazon y Facebook.

Ver más: Factores transitorios, el talón de aquiles de la economía estadounidense

Por ejemplo, desde el comienzo del año pasado, las ventas de iPhones aumentaron 66 por ciento, mientras que los usuarios diarios de algunas de las herramientas de Microsoft, desde noviembre de 2019, aumentaron en 20 millones, a 145 millones.

También, el número de empleados de Amazon casi se duplicó en un año, de 500,000 a 950,000.

Sin embargo, mientras estos gigantes crecen, cambios significativos están sucediendo en la percepción de Washington de estas manifestaciones poder corporativo. La semana pasada, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes aprobó seis proyectos de ley para “frenar los abusos anticompetitivos de las empresas más dominantes,” dijo el presidente del Comité, el Representante Demócrata de Nueva York Jerrold Nadler (The New York Times 06|25|21).

También: ¿Cómo influyó el voto hispano en las elecciones de Estados Unidos?

Además, con dos nombramientos recientes, la Casa Blanca señaló su apoyo a la regulación federal para salvaguardar la competencia justa. Tan pronto como el Senado aprobó (62-28) el nombramiento de la profesora de derecho Lina Khan, de la Universidad de Columbia, como miembro de la Comisión Federal de Comercio, la Casa Blanca la designó para presidir la Comisión. La profesora Khan (32) es conocida por sus escritos sobre legislación antimonopolios, entre los cuales aparece un ensayo de 2017 titulado “La paradoja antimonopólica de Amazon”. (Haga clic).

También en marzo, el ex funcionario de la Comisión Federal de Comercio y experto en antimonopolios Tim Wu ingresó al Consejo Económico Nacional, como asesor en tecnología y competencia. Estos cambios señalan el retorno a Washington de una postura antimonopólica.

Lo último: ¿Nuevos empleos? Prudencia en Estados Unidos

Tags: Applegigantes tecnológicosGoogleIsaac CohenMicrosoft
Articulo anterior

Adopte modelos de compra que permitan a los pacientes acceder a medicamentos y tratamientos

Siguiente articulo

Producción sostenible de alimentos con energías renovables llega a El Salvador

Related Posts

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo
Noticias

El Salvador avanza en inversión en la obra pública para potenciar el turismo

(M&T).-   El Gobierno salvadoreño avanza en la inversión en la obra pública para potenciar el turismo y la economía...

27 mayo 2022
pitahaya
Emprendimiento

Pyme costarricense logró ver a través de la pitahaya un producto innovador y de exportación

(M&T)-. Esta empresa hace uso de la pitahaya, una fruta exótica y autóctona de la región, para elaborar y...

27 mayo 2022
Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas
Contenido Patrocinado

Compartir conocimientos es apoyar a que las personas alcances sus metas

Acompañar a los salvadoreños en el logro de sus metas y mejorar su calidad de vida en el camino,...

27 mayo 2022
blockchain
Tecnología

¿Cómo blockchain puede cambiar los negocios?

¿Alguna vez has escuchado la misma historia de diferentes personas? Cada individuo agrega un pequeño detalle, y la narración...

27 mayo 2022
Siguiente articulo
Producción sostenible de alimentos con energías renovables llega a El Salvador

Producción sostenible de alimentos con energías renovables llega a El Salvador

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers