• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Liderazgo exponencial de impacto social

27 marzo 2020
in Coberturas
Liderazgo exponencial de impacto social
Share on FacebookShare on Twitter

El liderazgo exponencial es el que responde a los cambios rápidos y constantes que experimenta el mundo, sobre todo de la mano de las nuevas tecnologías. Ante esta realidad, los líderes deben crear estrategias no solo para el avance de sus organizaciones, sino también contribuir en la construcción de un futuro más inclusivo, equitativo, positivo y abundante en el que todos prosperen.

Lea además: Metodologías de Gestión Exponencial: ¿Qué son, cómo nos sirven y por qué debemos prestarles atención?

Bajo esta premisa, la Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA), dedicada al impulso del cambio a través del involucramiento de los salvadoreños en la solución de los problemas del país, desarrolla el diplomado en Liderazgo Exponencial de Impacto Social con Singularity University.

“Como Fundación Rafael Meza Ayau hemos organizado, en conjunto con la Singularity University, un programa para líderes de alto impacto social, para aumentar el sentido de urgencia de aplicar estos cambios y generar conciencia sobre los cambios que enfrentamos. Comprender cómo las tecnologías emergentes impactarán a la sociedad, les permitirá a los líderes trazar nuevas direcciones y crear iniciativas innovadoras para El Salvador”, aseguró Roberto Murray Meza, presidente de la Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA) y presidente del consejo de accionistas de Grupo Agrisal

El diplomado tiene como objetivo que los participantes adquieran un marco de referencia actualizado sobre las tendencias tecnológicas, y cómo éstas pueden ser utilizadas para resolver los desafíos más importantes en el ámbito social. También dotará con herramientas y prácticas para ser implementadas dentro de las organizaciones y empresas.

También: Organizaciones exponenciales: Escalando el negocio a ritmos inimaginables

Esta actividad cuenta con el apoyo del BID y del Banco Agrícola, con el respaldo de Singularity University (SU), institución académica en Silicon Valley, cuya finalidad es «reunir, educar e inspirar a un grupo de dirigentes que se esfuercen por comprender y facilitar el desarrollo exponencial de las tecnologías y promover, aplicar, orientar y guiar estas herramientas para resolver los grandes desafíos de la humanidad.

La plataforma colaborativa de SU permite a organizaciones e individuos de todo el mundo aprender, conectarse e innovar mediante soluciones que utilizan tecnologías acelerativas como la inteligencia artificial, la robótica y la biología digital.

Tags: El SalvadorliderazgoMetodología exponencial
Articulo anterior

LiliPink busca afianzarse en el mercado guatemalteco

Siguiente articulo

Plataforma permitirá agilizar trámites entre ciudadanos y Estado panameño

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
El difícil camino de emprender para las Mipymes salvadoreñas

El difícil camino de emprender para las Mipymes salvadoreñas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers