• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Liderazgo femenino impacta directamente a los sectores productivos

27 marzo 2020
in Coberturas, Eventos, Mujeres liderando
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Eric Garro

Visión Mujer, evento organizado por Mercados y Tendencias y que busca el reconocimiento del liderazgo femenino en la realidad nacional costarricense, abarcó, entre otros ejes, el empresarial. El primer bloque tuvo como invitadas a Yolanda Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio, Victoria Hernández, Ministra de Economía y Mayela Rojas, Subgerente de Grupo Mutual. 

En su participación, Rojas señaló la importancia de seguir una constante. “45 años atrás, cuando se fundó Grupo Mutual, había dos mujeres en la junta directiva. Sin embargo, en el 2014, vimos que teníamos una brecha importante en temas de equidad de género. Nuestra junta directiva constaba de 7 hombres, y no hacíamos nada al respecto. Hoy, cinco años después, tenemos la dicha de que nuestra junta está conformada por 4 hombres y 3 mujeres.

Una opinión similar externó Victoria Hernández, cabeza del Ministerio de Economía. “Las mujeres tenemos que vencer ese miedo que nos inhibe de hacer cosas. Si un puesto de trabajo pide un año de experiencia y un hombre tiene seis meses, igual aplica. Nosotros todo lo pensamos más, y eso debe cambiar.” Para que este cambio suceda, Hernández enfatizó la necesidad de sororidad entre las mujeres. “Las mujeres no nos saludamos, nos examinamos. Esto no puede ser.”

Además: “Tenemos que desarrollar a las niñas para obtener grandes líderes en tecnología”

Para el Ministerio de Economía y el Poder Ejecutivo en general, la pobreza y el desempleo tienen rostro de mujer. “Para promover empleo tenemos que desarrollar el trabajo femenino, y para desarrollar trabajo femenino debemos ir a visitar todos y cada uno de los cantones de este país a buscar emprendimientos femeninos. Tenemos que desarrollar ese chip empresarial entre las mujeres. Gracias a esa iniciativa, hoy estamos capacitando alrededor de 200 empresarias en el ámbito del emprendedurismo” comentó Hernández.

Para la presidenta de la Cámara de Comercio, Yolanda Fernández, la situación actual es preocupante “Absolutamente todos los sectores e industrias de este país necesitan más participación femenina” comentó Fernández. “Existe una percepción de que las mujeres son exitosas sólo si se desarrollan en ciertas industrias como la tecnológica. Las mujeres podemos ser exitosas en el área en la que nos propongamos” finalizó la presidenta.

También lea: “Comercio electrónico se abre brecha en Guatemala”

Las tres empresarias, junto con Leonor Gutiérrez, moderadora del panel, dejaron en claro que los femicidios es otro asunto que como sociedad tenemos atacar. “Como mujeres, es nuestro deber denunciar este tipo de comportamientos. No sólo entre géneros, pero también todos esos espacios que las mujeres creamos para ofendernos y violentarnos a nosotras mismas”.

Ante preguntas del público, las panelistas confesaron que muchas veces las mujeres son las mismas que tratan de minimizar a sus colegas. “Las mujeres misóginas existen, es una realidad y es una situación en la que tenemos que trabajar para cambiar” finalizó Victoria Hernández

Tags: Costa Ricamujeresproductividadvisión
Articulo anterior

¿Cuáles son las principales tendencias tecnológicas para las PYMES?

Siguiente articulo

Comercio electrónico se abre brecha en Guatemala

Related Posts

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?
Actualidad

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?

Por: Malka Mekler La llegada de la pandemia del covid-19 no fue lo único que afectó en el 2020-2021...

3 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Siguiente articulo

Bloque de negocios de visión mujer contó con invitadas de lujo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers