Redacción/EFE
Esta red social continúa fortaleciendo su vínculo con el mundo académico al lanzar un ranking de escuelas de posgrado que se basa en los resultados que obtienen los graduados en el campo laboral.
Para elaborar esta clasificación analizó los patrones de empleo de más de 347 millones de miembros de LinkedIn a nivel mundial, así fueron capaces de determinar cuáles universidades son más exitosas.
También: Los despidos matan a las personas
"En otras palabras, estos rankings no están basados en lo que pasa antes o durante la carrera sino en los resultados que siguen a la graduación", escribió Itamar Orgad, Product Lead de Educación Superior en LinkedIn.
Según explicó el vocero la meta es proveer a los miembros de la red una que les facilite la selección de la universidad.
Además: La difícil tarea de buscar al CEO correcto
La metodología empleada en la elaboración de los rankings consiste en identifican las compañías preferidas por los profesionales de una determinada actividad, ubicar a los empleados de esa empresa que tienen perfiles en LinkedIn para conocer dónde estudiaron, y finalmente averiguar para cada universidad qué porción de los graduados consiguieron empleos en esas compañías.