• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Listo para el social commerce?

27 marzo 2020
in Comercio, Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

La nueva tendencia social commerce o comercio social, considerada como una ramificación del e commerce, es una forma de comercio en línea que hace uso de las redes sociales especialmente el Facebook como un canal más de venta.

De la población total de los países que integran Centroamérica y República Dominicana de acuerdo al Internet World Stats que ronda los 57 millones de personas,  se calcula que hay unos 26.4 millones usuarios de internet y aproximadamente  22.1 millones de personas utilizan la red social Facebook.

El enorme volúmen de usuarios en social media, representa una oportunidad para las compañías por lo que es fundamental sacar provecho de estas plataformas de la manera adecuada.

Diferencias

Aunque el  social commerce  es considerado como una ramificación del e commerce, la principal diferencia de éste ocurre en el ciclo de venta, señala Sonia Duro Limia, especialista en Social Selling para empresas y Marketing de Contenidos. Las ventas y compras vías comercio social llegan a través de relaciones sociales entre usuarios.

Lea también: ¿Por qué el ecommerce es el canal de venta más rentable? 

La especialista además apunta a que los productos o servicios vía esta ramificación del e commerce,  se compran después que han pasado por una ruta como foro o redes  a través de recomendaciones o contenidos compartidos y difundidos voluntariamente por los usuarios. Además, es de hacer notar que en el social commerce tiene mucho valor los influencers y la reputación digital.

A pesar de la oportunidad que representa para Centroamérica explorar las nuevas ramificaciones del comercio electrónico el reto más profundo, es elevar la penetración del internet.  De acuerdo a las proyecciones del Indice Mundial del comercio electrónico, este año el e commerce facturará más de 3 mil billones de dólares, representando el 12.8% del total de ventas del retail.

Además: ¿Qué esperar el ecommerce para 2019?

José Lozada, Visa Regional Director, Merchant Sales and Acquiring-LAC, explica que empresas como Visa ven a Latinoamérica como suelo fértil para este tipo de comercios, ya que las tasas están creciendo exponencialmente. 

En Centroamérica el país con mayor avance es Costa Rica, mercado que facturó el año pasado US$442 millones de dólares a través del e commerce gracias a la penetración del 86% del internet en esa nación, el resto de países presenta una penetración menor y un alcance de apenas 2% del comercio electrónico en países como Honduras y Nicaragua. 

Tags: CentroaméricacommercioecommerceFacebookMarketingsocial commerceSocial MediaTendencias
Articulo anterior

InmoGroup lanza soluciones enfocadas a la gestión de administración de inmuebles

Siguiente articulo

Seguros Ademi aumenta su producción en 28% durante el 2018

Related Posts

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Siguiente articulo

Seguros Ademi aumenta su producción en 28% durante el 2018

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers