• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Lo bueno y lo malo del impuesto a las telefonías en El Salvador

27 marzo 2020
in Economía, Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

La situación se agrava cuando se traslada a números,  ya que la    paz que    tanto    anhela    el    pueblo    salvadoreño,    tiene    un    precio    de    un    poco    más    de    US$2,000    millones,    que es    el    monto    que    se    ha    estimado    para    cumplir    de    manera    exitosa    en el tema de seguridad.  

El pasado 17 de septiembre el Gobierno salvadoreño anunció un cobro del 10 % sobre la facturación de consumo telefónico por mes, para financiar la seguridad ciudadana y convivencia, con lo cual se estima una recaudación de US$140 millones anuales para seguridad ciudadana.

Sobre el impuesto: El Salvador financiará su seguridad con la telefonía 

Las operadores de las telefonías (Tigo, Claro, Digicel y Telefónica) manifestaron por medio de un comunicado que los operadores no han desaprobado ni aprobado las tarifas propuestas,  sin embargo el proceso de aprobación de cargos y tarifas máximas no penden de la voluntad o conformidad de las empresas, sino del proceso definido en la normativa creada al efecto.

Aún así recalcaron que la Ley de Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia, que incorpora el impuesto, golpeará a los salvadoreños, sobre todo a los menos favorecidos, dado que este tipo de impuestos estrecha el desarrollo del sector de las telecomunicaciones e impiden mayores inversiones en nuevas tecnologías.

A favor y en contra

Para Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña Industrial (ASI), la discusión no debe ser cuál impuesto aprobar ni quién debe pagarlo, sino que debe centrarse en “porqué necesitan más recursos si este gobierno y el anterior son los que más impuestos han recaudado en la historia, son los que más donaciones han recibido y son los que más han contratado deuda adicional”.

Adicionalmente Simán advierte que antes de imponer nuevos impuestos el Gobierno debería rendir cuentas sobre el destino de los recursos que ya tiene.

Lea: Impuestos encienden debate en El Salvador 

“No es un tema de falta de recursos sino un tema de falta de efectividad y de eficiencia.  Un tema de combatir la corrupción y la impunidad. Un tema de mayor responsabilidad y de mejor utilización de los recursos del estado. Por lo tanto una revisión y reasignación de recursos debería ser suficiente para hacer frente a las necesidades del gobierno”, argumenta el empresario.

Simán  advierte que los dos gobiernos liderado por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) han tenido mayores recursos para el rubro de seguridad, así este año asignaron US$76 millones más del presupuesto nacional y no lo han ejecutado todavía.

Por su parte, Héctor Dada, ex ministro de economía, señala que la única ventaja de este impuesto tiene es su facilidad de cobro, pero éste no compensa la desventaja de que es un impuesto regresivo, es decir, “el porcentaje que se cobra a los de menos ingresos, es mucho mayor que el porcentaje que se cobra al de mayores ingresos, y eso no es una buena política fiscal.

Tags: El SalvadorimpuestoseguridadTeléfonía
Articulo anterior

¿Por qué los hondureños rechazan la misión contra la corrupción de la OEA?

Siguiente articulo

Sistema financiero tico cambia las contraseñas por la biometría facial

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

El Salvador tropieza en competitividad y cae 11 puestos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse