Con la finalidad de promover un nuevo modelo de educación que impulse el mayor uso de creatividad más allá del aprendizaje tradicional de los estudiantes nace Inspired Group. De acuerdo con Matt Harbison, CEO para América, el grupo fue fundado realmente en una reunión entre dos de sus líderes, uno de ellos es Nadim Usudi, y él encontró a Ghram.
“Se empezaron hablar y Nadim le dijo: “Quiero ser tu socio”, Ghram” dijo:- “No, yo no voy a volver hacer eso, y la razón es porque un rubro en educación no funciona los inversionista tienen un modelo de trabajo de cinco años”. Sin embargo, Ghram convence a Nadim y fundaron el grupo, y ahí empezaron a buscar otros colegios en Sudáfrica de nivel Premium también en Australia, y hoy en día estamos en Inglaterra, Italia, Belgica, Suiza, España, Sudáfrica, Kenia, Australia, Perú, Colombia y Costa Rica”, cuenta.
En sí, la empresa se asocia con los colegios y forma parte de la junta directiva, donde se trabaja para dar una evaluación a los docentes y de este modo mejorar la enseñanza y el aprendizaje dentro de las aulas de clase. En otras palabras, con los cambios en metodologías pretenden encontrar la individualidad de los estudiantes, mediante el uso de deportes, artes, música en las actividades curriculares especialmente en el preescolar y la primaria.
También lea: “200 salvadoreños parten hacia USA”
“Para nosotros lo importante es encontrar la individualidad de los estudiantes, hacemos un esfuerzo en balancear los tres pilares, asegurarnos que no solo son “after school activities”, lo hemos visto en Blue Valley nos parece que de esta forma se puede tener un mejor equilibrio entre las distintas materias, eso no quiere decir que se desprecia o no se fortalece la parte académica, lo que quiero decir es que se puede tener la misma calidad académica en todas las clases”, asegura Harbison.
Apuntando a la diversificación
No obstante, uno de los retos de cara al futuro tecnológico es que los maestros posean los conocimientos necesarios para preparar a los alumnos en tendencias disruptivas bajo un modelo poco tradicional.
“El modelo tradicional era enseñar contenidos, y ahora se basa en habilidades y competencias, es algo que ha cambiado muchísimo, yo viajo mucho por toda le región y diría que los colegios top de Latinoamérica muchos están captando esto. Cuando tú vas a un colegio “Premium” pocas veces ves un profesor parado dándole la clase a los niños sentados, ese modelo se ha muerto y los colegios que lo siguen haciendo están muy atrasados, yo diría que hay diferentes formas de lograr eso, uno es que tienes que asegurar que estás enseñando conceptos más no contenidos”, manifiesta Harbison.
Además: “Talento humano una parte clave en servicios de tecnología”
De igual forma, en los futuros modelos de enseñanza se deben tomar en cuenta a los alumnos y transformar el aula en un espacio con buenas instalaciones para provocar un ambiente donde el educador y el estudiante puedan poseer una mejor interacción.
En los próximos años Inpired Group está enfocado en llegar a nuevos mercados de Latinoamérica y fortalecer las sedes de países como México, Brasil, Perú y Colombia para posicionarse como la mejor red de colegios “Premium” en el mundo.
“Hay varios grupos en este espacio, pero si ves la calidad de los colegios que tenemos nosotros se puede decir que somos los mejores, y esa es la intención, es seguir creciendo; el volumen nos da muchas cosas, por un lado nos da la habilidad de continuar expandiéndonos y no solo en colegios si no en calidad, como en los dos colegios en Perú, y el colegio de Colombia ya tienen planes de remodelación y expansión, acaban de terminar algunas obras y hay planes para Blue Valley también” afirma, Harbison.