• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Lo que debe saber sobre ciberseguridad en el 2020

27 marzo 2020
in Actualidad, Tecnología, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Lumu Technologies, compañía de seguridad cibernética, dio a conocer las tendencias de ciberseguridad que estarán presentes durante 2020, y a qué deben prestar atención las organizaciones para prevenir ciberataques.

“El año pasado vimos que empresas de todos los tamaños y presupuestos sufrieron brechas, lo que deja en evidencia que en ciberseguridad inversión no necesariamente se traduce en protección. La complejidad de las arquitecturas de ciberdefensa actuales hace que los equipos de seguridad se vean abrumados con la cantidad de alertas y tareas de administración, y combatir este problema es un desafío”, explica Ricardo Villadiego, fundador y CEO.

Además: KPMG señala a la ciberseguridad como la principal amenaza en la región

Entre las tendencias que se podrán apreciar este 2020 están:

Esclavos del Ransomware

Por varios años se ha aconsejado no pagar remuneraciones cuando se efectúa un ataque de Ransomware, sin embargo, miles de empresas se encuentran sin salida en estas situaciones, volviéndose blancos de ataque fáciles y esclavos de Ransomware. Según el Informe de delitos contra Internet de 2018 del FBI, en 2017 se reportaron 1,493 casos de Ransomware, lo que costó a cada víctima un promedio de US$3.6 millones.

Lea también: «La ciberseguridad es un elemento indispensable para cualquier negocio»

“Las víctimas tienen tres opciones: pagar el rescate y arriesgarse a que los cibercriminales entreguen las claves de encripción, comenzar el proceso de recuperación usando un plan previamente establecido, o rehusarse a pagar y comenzar el proceso de reconstrucción de datos. Cada una tiene sus pros y contras pero el pago generalmente trae consecuencias más severas”, explica Villadiego.

La Inteligencia Más Buscada: La Inteligencia Humana

De acuerdo con ISC2, hay más de 2.900 millones de posiciones abiertas en seguridad en el mundo, 136,000 en Latinoamérica, lo que fuerza a las empresas a cambiar sus estrategias de seguridad para que sean sostenibles a largo plazo.

Adversarios Adoptan Rápidamente Inteligencia Artificial y Machine Learning

En el 2019, los cibercriminales resultaron ser eficientes en adoptar AI y ML para ejecutar y perfeccionar ataques. Ejemplo de esto es el uso de “deepfakes”, que consiste en tomar una persona de una imagen o video, y reemplazarla con la imagen de otra persona. “Generalmente esto se usa para propósitos de entretenimiento masivo, pero lo novedoso es usarlo para el robo y monetización de información personal”, agrega el directivo.

Puede interesarle: Ciberseguridad adquiere relevancia en el mundo de los negocios

5G e IoTs

Con el crecimiento exponencial que ha tenido el Internet de las Cosas (IoT), sumado a conexiones de alta velocidad 5G que se están implementando, se espera que las intrusiones a sistemas sean cada vez más comunes y que la privacidad sea expuesta más fácilmente. “El 5G permitirá que veamos ataques de denegación de servicio a gran escala, y es recomendable que a medida que las organizaciones adopten IoT”, explicó el CEO de Lumu.

Efecto “Noise Canceling”

La industria de ciberseguridad es compleja, abrumadora y capaz de aturdir a usuarios, proveedores y operadores. Muchos utilizan los números de alertas que se monitorean, producen y manejan como una insignia de honor, pero al medir estas alertas también se descuidan áreas que son críticas para el objetivo de prevenir compromisos.

También: Los principales desafíos de la ciberseguridad en las organizaciones

Tags: AlertasAtaques CibernéticosCibercriminalesCiberseguridadEmpresasinformaciónIoTRansomwareseguridad
Articulo anterior

BCIE celebra sus 60 años con proyectos líderes en la región

Siguiente articulo

eBay abre su espacio para productos artesanales guatemaltecos

Related Posts

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos
Revista Digital

Gallo, la cerveza de los guatemaltecos

(M&T)-. La fórmula de la Cerveza Gallo rápidamente cautivó el gusto de los guatemaltecos y así empezó la historia...

16 agosto 2022
La venta comercial y jurídica en el Metaverso
Columnista Invitado

La venta comercial y jurídica en el Metaverso

Por: Dr. Juan Diego Sánchez Sánchez, Ph.D, Asesor empresarial, abogado, profesor e investigador. (M&T)-. Así como en la existencia...

16 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

16 agosto 2022
Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 
Revista Digital

Cementos Progreso la calidad y la excelencia; Su sello distintivo 

(M&T)-. Desde entonces, se ha diversificado en mercados, productos y servicios, ganando lugar muy importante en la preferencia de...

16 agosto 2022
Siguiente articulo
¿Seguros para mascotas?, la industria aseguradora expande su alcance en El Salvador

¿Seguros para mascotas?, la industria aseguradora expande su alcance en El Salvador

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers