Y es que más allá de los 10.500 deportistas de 205 países, no todo será competencia, fútbol, natación, atletismo o basketball, si algo caracterizará a dichas justas serán los acontecimientos curiosos que estarán presentes, dignos de una medalla de oro.
Por ejemplo, ¿sabía qué esta será la primera vez en los Olímpicos que haya representación de una delegación denominada “Nación de Refugiados”? Esta está compuesta por 10 atletas de Sudán, Congo, Siria y Etiopía.
Por otro lado, las justas buscan mantener una armonía con el ambiente, por lo que las medallas de oro son libres de mercurio, las de plata y bronce tienen un 30% de metales reciclados y los listones donde van colgadas están hechos con botellas recicladas. Además las medallas de oro fueron expuestas a un análisis económico para determinar el verdadero valor comercial que tienen en el mercado, estimando un valor de US$587.
Desde Río: La alegría no es solo brasileña
Asimismo, para las pruebas de ecuestre fue necesario transportar 315 caballos de Europa a Río de Janeiro. Los animales llegan con la preparación de varios años y era importante que acompañaran a sus jinetes en esta importante competencia.
Lo que solo se ve en Río
Nunca antes unos Juegos Olímpicos se habían disputado en Sudamérica. De los 30 antes realizados, 16 fueron en Europa, 4 en Asia, 2 en Oceanía y 7 en Norteamérica. En estas justas se sumarán dos nuevos deportes, el golf que volvió a ser considerado deporte olímpico después de 112 años y el rugby seven que regresó después de 92 años.
La Villa Olímpica donde vivirán por unos días los deportistas, tiene una capacidad para 18 mil personas distribuidos en 3.600 apartamentos. El comedor tiene capacidad de 5 mil personas y reparte 60 mil porciones diarias de comida.
Con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad a los turistas, el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos le ofreció a los taxistas de Río de Janeiro la posibilidad de tomar cursos de inglés gratis, por ser considerado un idioma universal que le va a facilitar la vida a todos para la atención de aproximadamente 500 mil turistas de todas partes del mundo.
10 figuras que harán brillar a la región en Río
Como si todos estos datos no fueran relevantes, sabía que la entrada más cara a la ceremonia de inauguración tuvo un costo de US$3 mil y para ver los eventos en vivo hay 7.5 millones de entradas que van desde los U$40.
Excentricidades de los deportistas
El equipo de estrellas de la NBS encabezado por figuras como Durant, Irving y Anthony se alojará en un barco fuera de la Villa Olímpica por seguridad, comodidad y privacidad.
El equipo de gimnasia de la delegación estadounidense también es sujeto de excentricidades, pues se informó que el leotardo de las mujeres tiene insertados hasta 5000 cristales swarovski, con costo superior a los US$1200 por traje.
12 cifras de los Juegos Olímpicos 2016 que no se puede perder
Curiosidades no tan positivas
La creación de un muro que oculta la realidad que hay detrás de la ciudad es uno de los datos que llama la atención, pues ha sido sujeto de múltiples críticas hacia los organizadores, a los que se les acusa de querer ocultar la situación drástica en la que viven miles de personas en la ciudad.
Además, cuando se planeó la construcción del complejo olímpico, se produjo una oleada de desalojos forzosos. En ese momento, el gobierno dijo a los pobladores que serían trasladados a complejos de viviendas públicas, fuera de la vista de los visitantes.
Un suceso para nada positivo es el caso de la atleta paralímpica belga de 37 años, Marieke Vervoort, la cual sufre una enfermedad degenerativa que la tiene paralizada de la cintura hacia abajo. La deportista participará en los Juegos Paralímpicos a finales de agosto y ha confesado que después de Río pedirá la eutanasia.