• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

“Lo que compartimos es más fuerte”, la campaña global de Coca-Cola que creó el equipo centroamericano

27 marzo 2020
in Actualidad, Coberturas, Entrevistas
“Lo que compartimos es más fuerte”, la campaña global de Coca-Cola que creó el equipo centroamericano
Share on FacebookShare on Twitter

Si hay una marca que se asocia a la Navidad, no por ser precisamente una marca navideña, es Coca-Cola. Cada año la campaña navideña de dicha compañía deslumbra y conmueve, algo que caracteriza a esta marca, que ha logrado anuncios muy populares y ha creado imágenes icónicas, como Santa Claus.

Superar cada año la campaña que precedió a la actual es un reto que los distintos equipos de Coca-Cola a nivel mundial asumen así, para 2019, el equipo de Coca-Cola para Centroamérica lideró por primera ocasión la campaña global navideña a la que denominaron “Lo que compartimos es más fuerte”.

Además: ¿Qué estrategias de marketing para empresa son tendencia este 2019?

“El ¿por qué un equipo de Centroamérica ha hecho la campaña global de navidad?, bueno es parte de la forma de trabajo de Coca-Cola, que siempre valora las buenas ideas y el talento y desde hace años ha implementado una metodología que consiste en que las campañas globales las vayan liderando diferentes equipos y hoy le tocó a Costa Rica”, explicó Alejandro Melcon, gerente de contenido para Centroamérica, Colombia y Ecuador y líder de la campaña global para Coca-Cola.

Alejandro Melcon, gerente de contenido para Centroamérica, Colombia y Ecuador y líder de la campaña global para Coca-Cola.

 

Para el ejecutivo, además del reto que supone ser responsables de crear una campaña global, es una oportunidad poner en conjunto toda la creatividad de las mentes que trabajan para la compañía. “Ha habido la colaboración de todas las áreas de la compañía a nivel global y esto suma unas 40 personas”, detalló Melcon.

Pero ¿a qué estrategias globales se deben el posicionamiento y la aceptación de las campañas navideñas de Coca-Cola?

También: Tres marcas que sacaron provecho al neuromarketing

Las propuestas y campañas de la marca siempre son muy cercanas a la cultura, tradiciones y necesidades de las comunidades. Este año, el equipo a cargo de la campaña ideó un concepto que invita a descubrir la bondad en cada uno y esto debido a las tensiones que existen actualmente alrededor del mundo y que han creado divisiones entre países.

Prestar atención a las campañas de la compañía son un referente de las necesidades de los consumidores que generalmente responden de manera positiva a estos mensajes.

Hace casi 100 años fue la primera compañía en incentivar el espíritu navideño y desde ese entonces ha estado presente en las celebraciones. En 1931 Coca-Cola dio vida a uno de los personajes más icónicos de la historia: Santa Claus, cuando encargó al dibujante Haddon Sundblom una de sus campañas navideñas y como resultado obtuvo al Santa que conocemos hoy con los colores rojo y blanco de la marca.

Tags: Best MarketsCoca ColaMarketing
Articulo anterior

EPA lanza su sitio de compra en línea

Siguiente articulo

El Salvador exportó US$5,494.8 millones a noviembre 2019

Related Posts

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?
Actualidad

Covid-19 y huracanes: ¿Cómo puede salir adelante Honduras?

Por: Malka Mekler La llegada de la pandemia del covid-19 no fue lo único que afectó en el 2020-2021...

3 marzo 2021
Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020
Actualidad

Materias primas se levantan tras bache ocasionado en 2020

Por: Isaac Cohen, analista y consultor internacional, exdirector de la oficina de la CEPAL en Washington.  (M&T)-.Entre las tres...

3 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables
Actualidad

Pasos para planificar y ejecutar de manera correcta presupuestos de ingresos variables

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Siente que el dinero le alcanza? ¿Sabe cómo administrar su presupuesto y pagar cada mes...

3 marzo 2021
Siguiente articulo

BCIE aprueba histórico aumento de capital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers