• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Locomotoras

Por Isaac Cohen, analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, Univisión, TELEMUNDO

7 abril 2021
in Actualidad, Columnista Invitado, Política
Locomotoras
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Después de la Gran Recesión de 2008, inversiones masivas en infraestructura en la economía de China contribuyeron a sacar del bache a casi todas economías de mercado emergente. Esta vez, la expectativa es que la economía estadounidense desempeñe la misma función, junto a la economía de China.

El Panorama Económico Mundial, divulgado hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI), revisa hacia arriba las proyecciones de crecimiento económico mundial. La proyección de crecimiento para la economía estadounidense es de 6.4 por ciento, considerando el paquete de rescate de $1.9 billones recién aprobado, el cual tendrá “derrames significativos para los principales socios comerciales de Estados Unidos”.

Ver más:  Segundo paquete en Estados Unidos

En 2021, el Fondo también proyecta crecimiento vigoroso en la economía de China, de 8.4 por ciento, debido a que “una respuesta fuerte de la inversión pública, apoyada con liquidez del banco central han facilitado la vigorosa recuperación.”

Finalmente, para la economía de Japón la proyección ha sido revisada hacia arriba, a 3.3 por ciento, mientras que las proyecciones para la Eurozona y el Reino Unido han sido revisadas hacia abajo, debido a recientes cierres en esas economías.

Las economías de mercado emergente y en desarrollo han sufrido cuantiosas pérdidas de producción, con las más severas entre los exportadores de materias primas y las dependientes del turismo, 95 millones de personas han caído en pobreza extrema y 80 millones adicionales padecen desnutrición.

El panorama permanece incierto, dependiendo decisivamente de la efectividad de las vacunas contra las mutaciones del virus.

Hasta ahora, los países de ingreso alto, con 16 por ciento de la población mundial, han comprado la mitad de las vacunas producidas. Por ejemplo, más de 60 millones de personas han sido vacunadas en Estados Unidos. Sin embargo, sólo una campaña global de vacunación puede doblegar a la pandemia global.

También: Mientras sea necesario

Tags: ChinaeconomíasEstados UnidosIsaac CohenJapónmercados financierospotencias
Articulo anterior

Moody´s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad

Siguiente articulo

Estrategia centrada en el cliente

Related Posts

combustibles
Noticias

Los precios de combustible más alto de Centroamérica los tiene Guatemala

(M&T).-  La Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Diésel y Gasolina Regular, los precios de los...

25 mayo 2022
Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica
Actualidad

Congelan impuesto único a combustibles en Costa Rica

(M&T).-   La solicitud de aumento en los precios de los combustibles provocó una vez más que los industriales insistan...

25 mayo 2022
Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
Siguiente articulo
Estrategia centrada en el cliente

Estrategia centrada en el cliente

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers