De acuerdo con la revisión de la política agropecuaria costarricense realizada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), como parte del proceso de adhesión del país a la entidad, el sector agropecuario es un motor importante en la economía del país, tanto a nivel de generación de empleo, como comercial en las exportaciones.
En su informe, la OCDE destaca que a pesar de que los datos muestran una disminución relativa del sector agrícola tanto en el Producto Interno Bruto (PIB), como en el empleo del año 1995 al 2013, este sigue siendo el segundo empleador más importante de Costa Rica, desempeñando un papel central en las áreas rurales. Por lo que una estrategia de crecimiento orientada hacia el exterior, ha llevado al desarrollo de un sector competitivo a nivel internacional, que representa casi el 40% de las exportaciones.
Lea también: ¿Cuál es el principal socio comercial de Costa Rica?
Entre las recomendaciones señaladas por la organización, el agro debe aumentar la productividad agropecuaria y tomar nuevas medidas para promover la competitividad, con el fin de asegurar que el sector continúe contribuyendo al crecimiento sostenible e inclusivo del país.
Asimismo, el estudio de la OCDE, propone reformas que faciliten el éxito del sector, en particular reduciendo los obstáculos en materia de infraestructura, la innovación y el acceso a los servicios financieros. Así mismo, propone realizar nuevas inversiones para aumentar la productividad, fomentar la diversificación y reforzar los esfuerzos para adaptarse al desafío del cambio climático.
“Las políticas actuales están en camino de resolver muchos de los obstáculos señalados por la OCDE y aunque algunos procesos tomarán su tiempo, tendrán resultados alentadores para el sector agropecuario costarricense, incrementando su productividad, fortaleciendo su competitividad y mejorando la calidad de quienes se dedican a esta actividad económica”, expresó, Luis Felipe Arauz, ministro de agricultura y ganadería.
Además: Servicios y actividades financieras impulsan crecimiento económico de Costa Rica
Además, como parte de una estrategia de ajuste más amplia, el informe también destaca la necesidad de mejorar la educación rural, y ayudar a identificar caminos alternativos para que los agricultores puedan competir, así como la necesidad de continuar la inversión en la seguridad social.