• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los 4 sectores que sostienen las exportaciones hondureñas

27 marzo 2020
in Comercio, Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque las exportaciones de mercancías hondureñas decayeron en 1,6% en 2016,  la agroindustria, manufactura, el sector agrícola y el minero, continúan sosteniendo los envíos de productos al extranjero, mismo que representaron ganancias de US$3,857.3 millones para el país.

Según un informe del Banco Central de Honduaras (BCH),  los bienes agroindustriales representaron el 53.0% del total de las exportaciones al sumar US$2,045.9 millones, es decir US$49.3 millones (2.5%) por encima de lo reportado en 2015. En este caso, son el café, aceite de palma y camarón los rubros que más aportaron.

También: Dos sectores se beneficiarán con las nuevas inversiones de Brasil en Honduras

El ente informó que en la actividad manufacturera generó exportaciones por un valor de US$907.7 millones, derivadas de las ventas  de hierro, plástico y  sus manufacturas, jabones, así como papel y cartón.

En lo que respecta al sector  agrícola, el BCH apuntó que  los productos de este rubro generaron ingresos por US$747.1 millones, similares a los contabilizados el año anterior. En este rubro sobresale la exportación de banano por US$509.0 millones, lo que representa un crecimiento de US$4.0 millones, sustentado por el alza de 4.5% en su precio internacional.

Además, se reportó que las ventas externas de legumbres y hortalizas totalizaron un valor de US$89.7 millones, en tanto, los melones y sandías registraron ventas exteriores por US$53.3 millones.

Además: Honduras le apuesta al impulso de la producción nacional de alimentos

La industria minera también contribuyó, pues las exportaciones de los bienes clasificados en la actividad minera sumaron US$156.5 millones. Según se detalló, los envíos al exterior de oro, principalmente hacia los Estados Unidos, sumaron US$94.5 millones. Además, la exportación de zinc -producto demandado en particular por Corea del Sur- totalizó US$23.8 millones,  mientras que de plata y plomo fue de US$16.0 millones.

De acuerdo con el BCH, Estados Unidos se ha mantenido  como el principal destino de los productos hondureños al reportarse exportaciones hacia ese país valoradas en US$1,455.9 millones, equivalente a 37.7% del total exportado. Finalmente, al resto del mundo se exportaron bienes por un monto de US$525.2 millones.

Puede leer: Las razones de Honduras para mantener su tasa de política monetaria en 5.50%

Tags: agroindustriaBCHExportacionesHondurasManufacturaMinería
Articulo anterior

¿Cuáles son las oportunidades de financiamiento que existen en la región?

Siguiente articulo

El luchador o el exitoso, ¿cuál es el mejor empleado?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué sectores se benefician con la relación comercial entre Nicaragua y Taiwán?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers