De acuerdo con la consultora KPMG, el crecimiento de diversos sectores económicos en la región demanda personal calificado, caracterizado por su dominio de diferentes idiomas, flexibilidad para laborar en horarios no convencionales y sus habilidades interpersonales.
La segunda oleada de millenials se adaptan a este perfil. Algunos de ellos ya se encuentras trabajando, pero otros apenas se están egresando de las universidades, y estos son algunos de los errores que comenten en el momento de optar a un empleo.
1. No sabe redactar
Uno de los primeros detalles que un entrevistador nota es que muchos jóvenes recién egresados no saben redactar. La hoja de vida o Currículum Vitae con frecuencia es la llave que conducirá al candidato a una entrevista. Nadie espera que el candidato sea un gran escritor, pero sí una persona que pueda exponer con claridad sus ideas. Es muy importante que cuando se redacta una hoja de vida, se haga con el mayor cuidado ya que esta es la carta de presentación del profesional.
También puede leer: ¿Qué priorizan los millennials a la hora de buscar trabajo?
2. No conoce el giro de la empresa a la que se postula
Cuando alguien va a una entrevista de trabajo, debe estar familiarizado con el giro de la empresa, los servicios que brinda y su posición en el mercado, entre otros factores.
Por eso, lo mejor antes de postularse en determinada empresa, es investigar sobre las actividades a las que se dedica dicha organización.
3. Las redes sociales juegan en contra de su imagen
Debe saber que también las redes sociales están afectando las contrataciones de personal. Cada día son más los empleadores que revisan las redes sociales de sus candidatos antes de tomar una decisión.
Contrastar la hoja de vida con las publicaciones en la red, le puede dar al empleador una mejor idea de quién es el candidato en realidad.
Por ello, es recomendable “limpiar” frecuentemente sus redes sociales, pero es aún mucho mejor ser prudente con lo que publica en ellas y cómo se expresamos públicamente.
Por esta razón se debe de tener un control de lo que se está publicando en rede sociales, si bien es cierto es un lugar para la libre expresión puede3 darle o no un puesto al nuevo postulante.
4. Tiene mala educación
Aunque muchos millenials son graduados de la universidad, los empleadores se sorprenden al escuchar y ver cómo algunos de ellos se comportan durante su entrevista de trabajo: No saludan formalmente, se comportan con demasiada familiaridad con el entrevistador, su lenguaje no es apropiado, e incluso, se muestran exigentes y quieren que se les resuelva a la brevedad si tendrán o no el empleo.
Además, son impuntuales, poco profesionales y su vestimenta y presentación personal en general no es la que se espera en la mayoría de las organizaciones.
Además: ¿Cómo los millennials y su estilo freelance están cambiando las empresas?
5. Postergó demasiado el inicio de su vida laboral
Hoy en día, los jóvenes comienzan demasiado tarde a buscar empleo, así que se privan de experiencias laborales que les abrirán las puertas a más y mejores oportunidades laborales.
Algunos padres tiene temor de que sus hijos comiencen a trabajar y se olviden de los estudios, o no puedan con amabas cosas.
La verdad es que son más los estudiantes que obtienen un buen trabajo cuando inician pronto a laborar, que aquellos que inician a trabajar hasta que terminan la carrera. La diferencia entre ellos es muy notable, y cualquier empleador prefiere aquel que tiene experiencia, por encima de aquel que solo tiene conocimientos.