Un ambiente de tensión y crisis viven miles de hondureños, luego de que se agudizaran las protestas en diferentes zonas del país, tras las elecciones del domingo, que daban como virtual ganador de los comicios al candidato de la Alianza de Oposición Salvador Nasralla, no obstante la tendencia cambio el día martes a favor del presidenciable oficialista del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández.
No obstante cinco eventos han marcado los comicios post electorales en los días póstumos a las elecciones:
1-Con 12,814 Mesas Electorales Receptoras (MER) procesadas y registradas el sistema informático del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se reduce la tendencia electoral a favor del candidato presidencial, Salvador Nasralla, sobre Juan Orlando Hernández.
2-El candidato opositorr Nasralla propone al Gobierno una repetición de los comicios presidenciales del pasado domingo por irregularidades en el recuento de los votos. “Le sugeriría al Gobierno que mejor repita la elección presidencial, con calma y que se retome todo a la normalidad”, expresó en declaraciones a medios locales.
3-Un centenar de detenidos en las protestas desarrolladas el viernes en varias ciudades del país. Esa mis ma noche, el Gobierno de Honduras declara el estado de excepción para frenar las acciones violentas y de vandalismo y establece toque de queda nocturno durante diez días.
4-El recuento de votos ha tardado más de lo habitual y ha generado tensiones, ya que tanto Hernández como Nasralla, se han autoproclamado vencedores del proceso. Sin embargo, las jornadas de protesta se agudizaron desde el jueves, pasado mientras que los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no han emitido una declaratoria final y oficial de quien sería el vencedor de la contienda electoral.
Además: Honduras: TSE aún no oficializa al nuevo presidente
5-Diversos sectores de la sociedad hondureña, claman por comprobar la veracidad de los resultados contenidos en las actas de cierre provenientes de las Mesas Electorales Receptoras (MER), con la debida participación de los delegados de los diferentes partidos políticos en contienda y representantes de organismos internacionales que realizan observación a los comicios.
Los observadores internacionales han declarado que los retrasos en el escrutinio de votos dañaba la credibilidad de las autoridades y amenazaban con afectar la legitimidad del ganador. Ante la ese panorama, el presidente del TSE, David Matamoros, pidió disculpas a los hondureños por lo que llamó una falla en los sistemas.