• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los 7 “pecados mortales” de los empresarios

27 marzo 2020
in Management, Negocios, Pulso M&T, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

Por Néstor Amaya

A lo largo de la historia muchos emprendedores han fracasado. Algunos empresarios que cometieron errores optan por retirarse y no perseverar. Sin embargo, hay otros que del fracaso tomaron una lección y convirtieron la falla en una oportunidad para triunfar.

Michael Conway,  miembro de la Organización de Emprendedores (EO) y director general de Clothes2order.com, un e-commerce de rápido crecimiento que suministra a las empresas equipos y comunidades ropa personalizada para uniformes, promociones y eventos; señala  los siete errores más comunes que cometen los empresarios al operar sus negocios.

Lea también: Dígame qué viste y le diré lo exitoso que es…

1. Autosuficiencia

Para que un negocio sea rentable y genere las ganancias esperadas, es necesario visualizar el entorno, tener el personal y los materiales adecuados para realizar todas las labores primordiales para el funcionamiento de la misma. Todos los logros se consiguen en equipo, aprenda a delegar y no sea autosuficiente. Conway asegura que el negocio debe crear suficiente margen en sus ingresos y sugiere contratar o subcontratar los aspectos del negocio que no son estratégicos para poder sobrellevar la compañía.

2. Adoración por el producto

Cuanto menos sea la oferta mercadológica, menos se verá reflejado en los ingresos de la empresa. Hay que recordar la importancia de  las necesidades de los clientes sin perder la estrategia de comercialización para el producto.

3. Negligencia

La mayoría de casos de negligencia se ve reflejado en aspectos jurídicos, por lo que el empresario siempre debe estar atento a ellos. Debe considerar que un error en esa área puede impedir el crecimiento de la empresa y resultar costoso.

Puede interesarle: ¿Cuándo su empresa será alcanzada por la disrupción?

4. Escoger un mercado pequeño

Mientras más pequeño sea el nicho de mercado en el que comercializará su producto o servicio, menor será el crecimiento de la empresa. Piense en grande, según sea su producto.

5. El juego de los iguales

Es muy importante elegir desde el inicio quién tomará las decisiones más importantes de la empresa. Hay que considerar que muchas veces tener una inversión igual entre todos los socios se vuelve un conflicto, ya que es poco probable que todos estén de acuerdo con los aspectos de la dirección del negocio.

6.Mejor momento o tiempo

Existen muchos emprendedores que no pueden ejecutar su plan de negocios en el momento indicado. El salto de fe para un empresario, y que es la plataforma adecuada para el lanzamiento de su empresa, debe ser analizada en el momento adecuado.

Lea también: ¿Qué se necesita para ser exitoso?

7. Gastar de más en publicidad

Para una empresa pequeña, el gastar de más en publicidad puede llevarla al fracaso. Por ello, siempre es necesario realizar una evaluación de rentabilidad potencial de la publicidad.

Tags: AutosuficienciaClientesempresarioserroresEstrategiasfracaso
Articulo anterior

China investiga redes sociales por difundir violencia

Siguiente articulo

Se eleva la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte

Related Posts

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet
Actualidad

Boletos desde US$55 para viajes a norte, centro y Suramérica y el Caribe anunció Arajet

(M&T)-. Arajet, la nueva línea aérea dominicana de precios bajos, inició la venta de boletos con precios desde US$55...

8 agosto 2022
Fairfield by Marriott apertura en  San Jose Airport Alajuela, Costa Rica
Actualidad

Fairfield by Marriott apertura en San Jose Airport Alajuela, Costa Rica

(M&T)-. Fairfield by Marriott, parte del portafolio de 30 marcas extraordinarias de Marriott Bonvoy, anunció la apertura de Fairfield...

8 agosto 2022
Tasa del impuesto y elasticidad de la evasión fiscal
Actualidad

Hacienda de Costa Rica da plazo a declaración 2020 y 2021 para sociedades inactivas

Si los obligados tributarios no presentan sus declaraciones antes de la fecha establecida se exponen a sanciones que van...

8 agosto 2022
Entorno económico

FAO afirma que los precios de algunos productos bajaron durante julio

(M&T)-. El indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó de forma significativa en julio,...

8 agosto 2022
Siguiente articulo

Sector construcción salvadoreño se dinamiza

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers