Por Néstor Amaya
A lo largo de la historia muchos emprendedores han fracasado. Algunos empresarios que cometieron errores optan por retirarse y no perseverar. Sin embargo, hay otros que del fracaso tomaron una lección y convirtieron la falla en una oportunidad para triunfar.
Michael Conway, miembro de la Organización de Emprendedores (EO) y director general de Clothes2order.com, un e-commerce de rápido crecimiento que suministra a las empresas equipos y comunidades ropa personalizada para uniformes, promociones y eventos; señala los siete errores más comunes que cometen los empresarios al operar sus negocios.
Lea también: Dígame qué viste y le diré lo exitoso que es…
1. Autosuficiencia
Para que un negocio sea rentable y genere las ganancias esperadas, es necesario visualizar el entorno, tener el personal y los materiales adecuados para realizar todas las labores primordiales para el funcionamiento de la misma. Todos los logros se consiguen en equipo, aprenda a delegar y no sea autosuficiente. Conway asegura que el negocio debe crear suficiente margen en sus ingresos y sugiere contratar o subcontratar los aspectos del negocio que no son estratégicos para poder sobrellevar la compañía.
2. Adoración por el producto
Cuanto menos sea la oferta mercadológica, menos se verá reflejado en los ingresos de la empresa. Hay que recordar la importancia de las necesidades de los clientes sin perder la estrategia de comercialización para el producto.
3. Negligencia
La mayoría de casos de negligencia se ve reflejado en aspectos jurídicos, por lo que el empresario siempre debe estar atento a ellos. Debe considerar que un error en esa área puede impedir el crecimiento de la empresa y resultar costoso.
Puede interesarle: ¿Cuándo su empresa será alcanzada por la disrupción?
4. Escoger un mercado pequeño
Mientras más pequeño sea el nicho de mercado en el que comercializará su producto o servicio, menor será el crecimiento de la empresa. Piense en grande, según sea su producto.
5. El juego de los iguales
Es muy importante elegir desde el inicio quién tomará las decisiones más importantes de la empresa. Hay que considerar que muchas veces tener una inversión igual entre todos los socios se vuelve un conflicto, ya que es poco probable que todos estén de acuerdo con los aspectos de la dirección del negocio.
6.Mejor momento o tiempo
Existen muchos emprendedores que no pueden ejecutar su plan de negocios en el momento indicado. El salto de fe para un empresario, y que es la plataforma adecuada para el lanzamiento de su empresa, debe ser analizada en el momento adecuado.
Lea también: ¿Qué se necesita para ser exitoso?
7. Gastar de más en publicidad
Para una empresa pequeña, el gastar de más en publicidad puede llevarla al fracaso. Por ello, siempre es necesario realizar una evaluación de rentabilidad potencial de la publicidad.