• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los aportes de la Inteligencia Artificial en un negocio

27 marzo 2020
in Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

La Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta que está ayudando a cientos de negocios en sus labores cotidianas, sustituye procesos manuales que antes llevaban más tiempos realizarlos y promueve la digitalización de los mismos.

Uno de los principales usos que se le puede dar a este tipo de tecnología, es la atención al cliente, ya que con la implementación de chatbots (programas capaces de comunicarse con una persona) es más sencillo ofrecer atención personalizada todos los días, a cualquier hora.

Dentro de las proyecciones, para el 2030, se estima que laIA tendrá un impacto en la economía, principalmente, en el Producto Interno Bruto (PIB) global con $15.7 billones.

Le puede interesar: ¿Cuál es el perfil del nuevo consumidor?

Algunos ejemplos de IA, en las empresas, son el caso de Siri, Alexa (elaborada por Amazon) o Google Assistant, la función de cada una es por medio del reconocimiento de voz.

Según una información arrojada por la firma estadounidense en informática, SAS, la IA automatiza el aprendizaje repetitivo y el descubrimiento a través de los datos, permitiendo desarrollar tareas frecuentes, de alto volumen y computarizadas de forma fiable.

Agrega inteligencia a productos existentes. Por ejemplo, los bots y las máquinas inteligentes pueden combinarse con una gran cantidad de datos para mejorar muchas tecnologías en casa y en el trabajo, desde inteligencia de seguridad hasta análisis de inversión.

Logra una exactitud a través de redes neuronales profundas. Tal es el caso en el campo de la medicina, las técnicas de aprendizaje profundo, clasificación de imágenes y reconocimiento de objetos pueden utilizarse ahora para encontrar cáncer en resonancias magnéticas.

Además: “¿Cuáles son las tendencias de servicio al cliente para el año 2020?”

Permite aprovechar al máximo los datos. Cuando los algoritmos aprenden por sí mismos, los datos pueden convertirse en propiedad intelectual.

Grupo Cerca se enorgullece en presentar a Hernando Segura con el taller de Inteligencia Artifical, el próximo 30 de mayo en El Salvador. Si desea saber más información puede comunicarse con Karen Torres al correo karen.torres@grupocerca.com   

Tags: AporteDigitalizaciónInteligencia Artificialnegocios
Articulo anterior

¿Cómo resolver problemas con los clientes?

Siguiente articulo

En busca de nuevos mercados de consumo

Related Posts

talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Customer relationship management
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

(M&T)-. La importancia del Customer relationship management o CRM en estos tiempos se ha convertido en un factor crítico...

30 junio 2022
Siguiente articulo

Instanz, el nuevo exchange de criptomonedas

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers