Amanda Rodas
Con nueve años de exitosa operación, la compañía Volaris decidió explorar el mercado centroamericano para conectar a personas de la frontera sur de México. En 2015, durante el primer vuelo a Guatemala desde la ciudad de Guadalajara, en México, ofreció un concierto en el aire con el reconocido grupo musical Alux Nahual.
Hacia finales del año 2016, la compañía obtuvo su Certificado de Operador Aéreo como Volaris Costa Rica, abriendo con ello una filial en la ciudad de San José, para atender a la creciente demanda de conectividad en Centroamérica. Pero porqué a tan corto tiempo Volaris ha logrado consolidarse en cielos centroamericanos, conozca los principales logros:
-Pioneros en la incursión del modelo de bajo costo de Volaris al mercado en América Central trajo consigo:
*La reducción en las tarifas aéreas.
*Más opciones de reserva de vuelo para los viajeros.
*Un producto adaptable a las necesidades de la región.
Además: Volaris inicia operación en segundo destino de Centroamérica
*La aerolínea continuó en crecimiento y fue entonces que en febrero de 2017, celebró su primer vuelo a El Salvador desde la capital costarricense.
*Durante 2017, la aerolínea transportó a más de 116 mil pasajeros dentro de la región centroamericana y, tan solo durante el primer semestre del 2018, movilizó a alrededor de 101 mil viajeros.
También: Volaris propone tarifa limpia para seducir a Centroamérica
Actualmente la aerolínea ofrece cinco rutas desde diferentes puntos de México a Centroamérica, entre ellas: Cancún – San José, Costa Rica; Ciudad de México – Guatemala; San José, Costa Rica – Ciudad de México; Cancún – Guatemala; y San Salvador, El Salvador – Cancún. Además de tres rutas a Estados Unidos saliendo desde San José, Costa Rica, conectando con El Salvador hacia Los Ángeles, California, Nueva York, y Washington, D.C.