Quisi Aguilar
La empresa con el deseo de innovar y optimizar sus recursos tuvo un proceso de de transformación basado en cinco etapas.
La primera se basó en la creación de islas de TI donde cada país y cada operación tenía independencia tecnológica. De este modo cada uno puede tomar decisiones independientes.
Luego pasaron a otra etapa que llaman “La mirada de TI” hacia manufactura. Anteriormente TI no entraba a la planta, los departamentos de tecnología seguían enfocados en finanzas, comercial, en recursos humanos y en otras áreas, fue cuando decidieron hacer un cambio.
Le recomendamos: Bridgestone abre un centro de servicios financieros en Costa Rica
“TI llevo la mirada hacia manufactura e hizo el acercamiento, entonces todas las aplicaciones que teníamos de manufactura fueron migradas a TI”, comentó Gustavo Villalobos, CIO de Bridgestone de Costa Rica, durante el Teach Day en ese mismo país.
El siguiente paso fue la estandarización y la centralización de todas estas aplicaciones que tenian en el sector de tecnología, se estandarizaron y se centralizaron para buscar una reducción de costos operativos y así apoyar al negocio de otra forma.
Además: ¿Cómo la tecnología puede dar más ganancias a su empresa?
“ La especialización fue el siguiente paso veníamos trabajando mucho en operaciones y tiene que trabajar bien, pero qué pasaba con lo nuevo, con los requerimientos del negocio. Entonces dividimos nuestro TI a nivel conceptual en estrategia y operaciones, la estrategia encargada de estar con el negocio paso a paso conociendo las necesidades, identificándolas, haciendo casos de negocio a través de la oficina de proyectos y operaciones”, explicó Gustavo Villalobos.
Y la última fue un cambio mental, una visión diferente de las operaciones relacionadas con el departamento de tecnología
Este artículo fue publicado orginalmente en revistaitnow.com