• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Los desafíos de Guatemala en materia de facilitación del comercio

27 marzo 2020
in Comercio, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), profundizar las políticas identificadas para la creación de empleo productivo, desarrollo de infraestructura y oportunidades de inversión, así como proteger el medio ambiente, son algunos de los retos que tiene el país para avanzar en la facilitación del comercio.

Estas consideraciones fueron expuestas por los expertos en exámenes de políticas comerciales de la OMC, Angelo Silvy y Martha Lara, quienes llegaron a Guatemala como parte de una misión de la OMC para presentar los Resultados del Tercer Examen de las Políticas Comerciales de Guatemala.

Puede interesarle: ¿Cómo se beneficiará Guatemala con la ratificación del AFC?

José Lambour, Consejero de la Misión Permanente de Guatemala ante la OMC, explicó que este es un examen al que se someten todos los miembros de la OMC y la frecuencia con la que lo hacen depende de su participación en el comercio mundial. “Por ejemplo, las cuatro economías más grandes del mundo lo hacen cada dos años, las cuatro siguientes cada cuatro años y el resto de economías cada seis años, como sucede con Guatemala”, dijo.

De acuerdo con la evaluación de los expertos de la OMC, el país debe seguir avanzando en la “consecución de mayores niveles de ahorro e inversión para fomentar mayores niveles de crecimiento sostenible”. Asimismo, en la diversificación de los mercados y de los productos de exportación, así como la reducción de la dependencia de las remesas familiares.

En el plano de las políticas comerciales, Silvy y Lara resaltaron que se debe continuar con el proceso de armonización del arancel a nivel regional, revisar el sistema de licencias y permisos de importación en aras de simplificarlo, así como la aplicación de la legislación sobre medidas de contingencia.

Los funcionarios de la OMC detallaron que la ratificación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) es importante para Guatemala porque la facilitación del comercio busca simplificar y armonizar todos los procedimientos y trámites vinculados con la exportación e importación. Esto, aseguraron, implica además, una reducción de costos.

Además: ¿Cuál es la dinámica del comercio entre Guatemala y Corea del Sur?

Por ejemplo, la OMC estima que la implementación integral del acuerdo generará una reducción promedio de los costos del comercio internacional de aproximadamente 14%,y propiciará un crecimiento del Producto Interno Global del 2%. Asimismo, se estima que, en el caso de las importaciones, los tiempos se reducirán en un 47%, mientras que para las exportaciones llegarían hasta 91%.

 

Tags: AFCComercioExportacionesGuatemalaimportacionesInversiónOMC
Articulo anterior

¿Qué dicen los expertos sobre la condición de la red vial costarricense?

Siguiente articulo

Marca País: “El Salvador, grande como su gente”

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Programa de capacitación busca empoderar a mujeres empresarias ticas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers